Molinos Río de la Plata, empresa del Grupo Perez Companc, lanzó su 10° Reporte de Sustentabilidad, donde resume el desempeño social, ambiental, económico y de gobierno de la compañía durante el 2020. En este sentido, Paloma Fontán, jefa de Asuntos Institucionales de Molinos Río de la Plata, dialogó con Pablo Gago para el programa Futuro Sustentable, en AM 1220.
Futuro Sustentable: Fue un desafío realizar un Reporte de Sustentabilidad en plena pandemia, ¿Cierto?
Paloma Fontán: Sí, totalmente. Este año, Molinos lanzó su décimo Reporte de Sustentabilidad y fue un desafío hacerlo en plena pandemia. Hace varios años venimos trabajando junto a Reporte Social para elaborarlo. Si bien la pandemia presenta varios desafíos, la verdad es que trabajamos codo a codo junto a todos los equipos para poder lanzarlo en tiempo y forma.
FS: ¿Cuáles son los pilares de la estrategia de Sustentabilidad de Molinos?
PF: El Reporte resume nuestro desempeño social, ambiental, económico y de gobierno de la compañía durante el 2020. Nuestra estrategia se basa en cuatro pilares: Salud y Bienestar, Desarrollo de personas y comunidad, Cuidado Ambiental y Bases de Negocio. En el 2020, incluimos Bases de Negocio como eje. Si bien estaba considerado en años anteriores dentro de la estrategia y de los temas materiales, no estaba incluido como pilar. En Salud y Bienestar, Molinos tiene el propósito de alentar a los argentinos a comer mejor. Estamos comprometidos con la calidad, innovación y la mejora continua de nuestros productos. Seguimos trabajando durante la pandemia con foco en la reducción de los nutrientes críticos y en la promoción de los nutrientes esenciales. Venimos reduciendo desde hace 10 años más de 10 millones de kilos de azúcar al mercado y más de 197.000 kg de sal. Al mismo tiempo, en 2020 aportamos 21 toneladas de proteína y 2.747 toneladas de fibra. Molinos reforzó el compromiso con los hogares en un momento de mucha incertidumbre.
FS: ¿Cómo trabajaron en materia ambiental?
PF: Molinos desarrolla todas sus actividades con conciencia y respeto por el medio ambiente. Creemos que, para reducir el impacto ambiental de nuestras operaciones, necesitamos evolucionar de una economía lineal a una circular. En el 2020, se creó un proyecto multidisciplinario, denominado “Camino a residuo 0”, que está destinado a minimizar el impacto de Molinos al medio ambiente. El año pasado, se dejaron de enviar 594 toneladas de residuos a relleno sanitario, se disminuyeron 317 toneladas de residuos industriales, dejamos a enviar 588 toneladas de envases al mercado, etc. Además, la compañía usa un 32% de materiales reciclados en sus envases y el 95% de los envases son fáciles de reciclar. También, redujimos 98.300 mega watts de electricidad de red consumida. Estos son algunos de nuestros logros en 2020.