El gobierno de la provincia de Neuquén elevó el reclamo formal a la Secretaría de Energía de la Nación por las diferencias de la liquidación de regalías hidroeléctricas por un monto de $1.164 millones más intereses.
El ministro de Energía de Neuquén, Alejandro Monteiro, indicó que luego de la realización de “un análisis jurídico con la Fiscalía de Estado que compartimos con la Provincia de Río Negro”, solicitaron que se derogue la Resolución 95 de la Secretaría de Energía de la Nación y se vuelva a poner en vigencia la metodología que establece la ley 15.536 para la liquidación de las regalías hidroeléctricas para las provincias donde están situadas las represas.
“A partir de ese cálculo, el monto de capital reclamado es de 1.164 millones de pesos desde agosto de 2016 a agosto de 2021, más los intereses que correspondan para actualizar ese valor”, explicó el ministro, y agregó: “Hoy las provincias estamos cobrando las regalías sobre un valor por 720 pesos el megawatt/hora cuando en el caso del EPEN está pagando un promedio de 2660 pesos, con lo cual estamos cobrando menos de un cuarto de lo que correspondería”, agregó Monteiro.
“Esto va en línea con la defensa de nuestros recursos y con un ninguneo que recibió el titular de la AIC”, dijo del gobernador Omar Gutiérrez. El mandatario provincial reiteró sus críticas al secretario de Energía, Darío Martínez, por no haberle enviado el borrador del proyecto de Ley de Promoción a las Inversiones Hidrocarburíferas antes de que llegue al Congreso.
“Veo con agrado lo que hoy leía en algunos periódicos, que no se van a afectar las autonomías provinciales en competencia de impuestos, regalías y de poder concedente”, agregó Gutiérrez, y advirtió: “Ya dejan trascender que de crearse una comisión que tenga como objeto evaluar los proyectos de inversión que impacta sobre las concesiones que hemos otorgado, la Provincia tendrá su debida participación. Esto es nuevo, y esperemos que el texto final así lo incorpore”.
Fuente: La Mañana de Neuquén.