Futuro Sustentable realizó en el marco de las XX Jornadas Argentina Sustentable 2023 la “Jornada Día Mundial del Medio Ambiente” que tuvo como objetivo plantear las últimas novedades en materia ambiental y conocer los avances tecnológicos en los principales ejes que hoy preocupan tanto al sector público como al privado: cambio climático, descarbonización y transición energética.
El encuentro, con entrada libre y gratuita, se realizó en el salón Plaza Mayor del Hotel NH City de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y contó con la presencia de funcionaros nacionales y provinciales que abrieron la jornada: Cecilia Garibotti, Subsecretaria de Planificación de la Secretaria de Energía de la Nación; Beatriz Domingorena, secretaria de Política Ambiental en Recursos Naturales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación; Santiago Azulay, presidente del COFEMA y Fernando Tauber, Vicepresidente de la Universidad Nacional de La Plata participaron del panel de apertura quienes abordaron la implementación de políticas públicas para el ambiente.
El panel principal abordó al gas natural como combustible de transición y su rol en materia de cambio climático del cual participaron Juan Pablo Sita, Gerente de Riesgos de Compañía Mega, Nelson Elizondo, Jefe de Gestión Ambiental y Sostenibilidad de TGN y Diego Siri, Director de Operaciones de Metrogas.
Por su parte Juan Pablo SITA de Compañía Mega señalo: “La transición es como un gran ecualizador de música. Mega aporta equipos con profesionales ambientalistas escuchados por la dirección. Seguridad y sustentabilidad es inversión, no gasto. Trabajamos con las comunidades. Tratamos de articular cada molécula de gas natural y obtener los líquidos. Podemos monetizar esas moléculas y exportar. Estamos en el medio de la cadena de valor”.