La sustentabilidad es mucho más que una simple variable para Kimberly-Clark. En diálogo con Futuro Sustentable, Fernando Hofmann, director de Asuntos Legales y Corporativos de LAO-Región Austral para la compañía, asegura que la generación de valor va de la mano con el compromiso de mejorar la calidad de vida comunitaria.
¿Qué representa el concepto “sustentabilidad” para la compañía?, preguntamos a Hoffmann
En Kimberly-Clark tratamos de que este concepto tan amplio que sin duda es ya una forma de hacer negocios, tenga un significado concreto e involucre a todas las áreas: no es posible entender la sustentabilidad sin empezar por las personas, eje de todo nuestro negocio y de nuestra misión como Compañía: mejorar la calidad de vida de la gente con productos esenciales para su higiene y cuidado personal.
Partiendo de este eje, la sustentabilidad es además para nosotros la búsqueda del crecimiento económico, la gestión del talento humano, la innovación continua en los productos y el impacto positivo en la comunidad y en el ambiente. Es, en definitiva, una forma de ser y de hacer.
¿Cómo trabajan dentro de la compañía con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible?
La guía en materia de sustentabilidad para nosotros en Kimberly-Clark es nuestra visión 2022 (año de nuestro 150 aniversario a nivel global). Una visión que, en definitiva, tiene cruces importantes con los objetivos y compromisos de la ONU definidos en la Cumbre del Milenio. Hemos venido trabajando con mayor prioridad en impacto social, cuidado y protección de bosques y fibras, Residuos y reciclado, Energía y Clima y Cadena de Valor. De hecho en nuestro último reporte global hemos difundido públicamente los resultados de la compañía en estos territorios que forman parte también, de los Objetivos del Milenio. En este sentido estamos trabajando ya con una visión a 2022 totalmente alineados con los ODS tanto a nivel global como localmente.
¿Cuáles son sus prioridades en materia social y ambiental?
Las prioridades están alineadas con la visión 2022. En materia ambiental, trabajamos en iniciativas para ser más sustentables en energía, fibras, residuos y trasparencia (compliance) ambiental. De hecho, en una de las prioridades, en materia de residuos, es llegar a 0% de envío de residuos productivos a relleno sanitario. Una meta que ya hemos alcanzado este año en nuestras tres plantas productivas en la Argentina.
En materia social, nuestro objetivo primordial es mejorar la calidad de vida de las personas. Para esto nos basamos en tres pilares fundamentales: la salud, educación y medio ambiente.
Desarrollamos proyectos de la mano de colaboradores, la comunidad, proveedores, clientes y consumidores, ONG y el Gobierno, siempre con el fin de ayudar a sectores vulnerables y trabajando en articulación.
¿Qué programas vienen desarrollando?
Hemos desarrollado, en el transcurso de los años, proyectos destinados a la mejora y crecimiento social, ambiental, económico y humano. Impulsamos jornadas de salud en sectores donde se carece de este derecho fundamental. De la mano de la Posta Sanitaria, 27.044 personas se han visto beneficiadas de una medicina más humana a través de consultas y talleres. También enfocado en mejorar la salud, presentamos este año la iniciativa “AGUA PLUS”, junto a la organización social Agua Segura y con el apoyo de la Municipalidad de Pilar. Con esta iniciativa llevamos agua segura a más de 2.800 chicos de siete jardines infantiles, población en riesgo de contagio de enfermedades transmitidas por el líquido vital como diarreas y vómitos causantes de desnutrición y en casos más graves inclusive la muerte. Complementamos con capacitaciones en las escuelas a los niños y con la difusión de una Guía básica de la salud y la higiene dirigida a padres, con el fin de contribuir a generar cambios de hábitos.
Por otro lado, el factor humano es de vital importancia para la compañía, por ello desarrollamos acciones como InnovaTEC, donde se identifica y reconoce las prácticas innovadoras desarrolladas por docentes de escuelas técnicas, con el fin de compartirlas con la comunidad educativa e incentivar su aplicación en otras instituciones.
En materia de ambiente estuvimos colaborando en el plan forestal del Ministerio de Medio Ambiente de San Luis en los últimos 5 años en la forestación de rutas provinciales y accesos a poblaciones.
Asimismo, desarrollamos programas hacia nuestra cadena de valor de capacitación y fortalecimiento, como Integrity Project, dirigido a nuestros proveedores pyme, entre otros programas que venimos realizando.
¿Qué lugar ocupa actualmente la sustentabilidad dentro de su negocio?
La sustentabilidad es central en la compañía. No es un área sino una forma de hacer negocios y de pensar nuestro crecimiento. Tan es así que tenemos un comité de sustentabilidad Este comité, compuesto por un grupo interdisciplinario de representantes de diferentes áreas, Recursos Humanos, Marketing, Trade, Asuntos Corporativos y legales, Operaciones, Calidad y Desarrollo, Distribución, Supply Chain, vela por la implementación y desarrollo de la estrategia de sustentabilidad en toda la compañía.