Camuzzi tiene una de las zonas de distribución de gas más grandes de la Argentina. Con un complejo sistema de gasoductos de transporte y redes de distribución que supera los 56.000 km lineales de extensión, abastece a más de 2.000.000 de usuarios de siete provincias del país: Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Sergio Felice, Responsable Regional de Seguridad y Medio Ambiente de Camuzzi, dialogó con Pablo Gago, conductor del programa Futuro Sustentable, por AM 1220, radio EcoMedios.
Futuro Sustentable: Cuando hace frío, no solo hay que abrigarse y calefaccionarse sino también tomar recaudos. ¿Qué cuidados hay que tener con el gas?
Sergio Felice: Sí, claro que sí, tenemos que cuidarnos y lo ideal sería que empecemos antes que llegue el frío a los efectos de tener una instalación en condiciones que las podamos encender y disfrutar del servicio del gas natural de manera segura, y para eso siempre hay recomendaciones que antes de que llegue el frío podamos hacer una revisión integral de nuestros artefactos y de nuestra instalación para tener esa tranquilidad y disfrutar del servicio,
FS: Así como verificamos los papeles del auto antes de irnos de vacaciones, ¿deberíamos hacer una revisión de la instalación del gas antes de que empiece el frío?
SF: Por lo menos una vez al año antes de que empiece el frío. por supuesto tener en cuenta las ventilaciones, hay regillas de ventilación en nuestras casas, lamentablemente uno cuando asiste a intoxicaciones o muertes las encuentras tapadas porque la gente dice “por acá entra frío”, claramente entra frío, pero es en definitiva el recurso que te salva la vida, que renueva el aire o las pequeñas concentraciones de monóxido que pueden generarse en tu casa. Los artefactos tienen que ser revisionados, tenemos que estar atentos. El monóxido de carbono nosotros no podemos detectarlo a través de nuestros sentidos, eso realmente es complejo del punto de vista de la emergencia porque no tiene olor, no tengo forma de detectarlo. Ahora, si es importante tener en cuenta, por ejemplo, el color de la llama,
FS: ¿Qué hay que tener en cuenta con el color de la llama?
SF: Si yo veo una llama que está azul, puedo tener a tranquilidad de que ese artefacto está funcionando bien.
Ahora, si la llama empieza a ponerse amarillenta, rojiza, es un claro indicio de que esa combustión no es buena y cuando la combustión no es buena se genera monóxido de carbono y, dependiendo de laconcentración, eso se traslada a las personas que están dentro de ese hogar, intoxicando o generando la muerte de las personas, de las familias enteras lamentablemente.
Algo que veo en muchas oportunidades, es el tema de la gente que se calefacciona con las hornas y con el horno. Hay muchísimos accidentes, intoxicaciones y muertes por monóxido por esta situación. Nunca se deben calefaccionar los hogares con las hornas con el horno, por más que funcionen bien, porque consumen mucho oxígeno del aire, cuando el aire se consume la combustión empieza a ser mala y cuando la combustión es mala, reitero se produce este asesino invisible, como lo conocemos que se llama monóxido de carbono.