A través de la Subsecretaría de Responsabilidad Social para el Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Desarrollo Social acaba de conmemorar la Semana del Agua. Al respecto conversamos con la titular del área, Victoria Morales Gorleri, quien detsacó los esfuerzos del Estado para promover el acceso hídrico universal. “Estamos llevando adelante las obras del Plan Federal de Aguas del Bicentenario para alcanzar el 100% de cobertura de agua potable en cuatro años y el 100% de cobertura cloacal en ocho años en las poblaciones más vulnerables de nuestro país”, destacó la funcionaria.
¿Hay otras acciones de corto plazo que estén impulsando?, preguntamos a Morales Gorleri.
Sí, en colaboración con organizaciones de la sociedad civil y del sector privado hemos provisto más de 200 filtros de agua segura de uso familiar en escuelas rurales, centros de primera infancia y otros establecimientos sociales. Asimismo, estamos trabajando con la red de ONGs y empresas ‘Sed Cero’ en la realización del programa ‘Unidos por el Agua’.
¿Qué avances están promoviendo en términos de concientización?
Ese tema es fundamental. Recuerdo el caso particular de una comunidad de Santiago del Estero cuyo único acceso al agua era el Canal de la Patria (un canal completamente contaminado). Pese a que el nivel de mortalidad y de focos infecciosos era elevado, nos costó mucho hacerles entender la gravedad de la situación. Muchas comunidades no se dan cuenta de la posibilidad que tienen para mejorar su salud y su expectativa de vida.