Honda Motor de Argentina relanzó sus programas icónicos en materia de Responsabilidad Social: Pioneros en movimiento y Pacto vial, dos nuevas ediciones desplegadas en formato digital que buscan motivar, a través de la educación, a grandes y chicos, para que cada uno se convierta en agente de cambio. En este sentido, Viviana Daleoso, gerenta de Relaciones Institucionales de Honda Motor de Argentina, dialogó con Pablo Gago para el programa Futuro Sustentable, en AM 1220.
Futuro Sustentable: ¿Cómo trabajó la industria automotriz y Honda en tiempos de pandemia?
Viviana Daleoso: Es una industria que está pasando por un cambio de paradigma. Nosotros tenemos una estrategia de sustentabilidad que está apalancada en cuatro pilares: la comunidad, educación, medio ambiente y la seguridad en tránsito. Este último es muy importante para Honda Argentina. La pandemia nos puso a prueba. Tuvimos que buscar nuevas alternativas y canales de comunicación para poder llevar a cabo todas las actividades. Y también estar cerca acompañando las necesidades de la comunidad en materia sanitaria, alimentaria y educacional. La virtualidad nos permitió sostener y ampliar el alcance que teníamos con los programas.
FS: ¿Qué programas vienen desarrollando?
VD: Tenemos dos que son emblemas nuestros. Pioneros en Movimiento, que va por su séptima edición y está dirigido a chicos de escuelas primarias del área de influencia. Ahí trabajamos con las autoridades de educación de los municipios de Zárate y Campana. Se trabaja en desarrollar actitudes como responsables en el desplazamiento en la vía pública y en el cuidado del medioambiente. Le damos un anclaje curricular a estos contenidos para que sean trabajados. Lo hacemos mediante una web-app. El segundo programa es Pacto Vial, dirigido a jóvenes de la secundaria y hasta 20 años. Lo trabajamos con la misma tecnología, pero con algunas diferencias. El foco está puesto en concientizar la seguridad vial, impulsando la transformación de los actores que participan en el tránsito, como el peatón y el conductor. Es un ámbito de convivencia donde la educación es prioritaria. Ahí llegamos a Instagram como red, lo que nos permite tener mayor llegada a este segmento. Este programa va por su cuarta edición.
FS: ¿Cómo trabajaron puertas adentro en términos de sustentabilidad?
VD: Bueno, uno no puede hacer hacia fuera lo que internamente no va trabajando. Durante este año, llevamos a cabo jornadas de sustentabilidad para todo el personal, muy abarcativo. La idea era ver cómo cada área es agente de la sustentabilidad. Todas las áreas son agentes de la sustentabilidad. Hay que reforzar de forma permanente esto, ya que está en el ADN de la compañía desde siempre. Pero la concientización hoy se ha vuelto más necesaria que nunca.