Es cierto que durante este verano se registraron menos cortes de electricidad de los previstos en todo el país, pero el precio que se pagó por ello fue demasiado alto. Así lo cree Vanesa Revelli, directora para Latinoamérica de ABO Wind, quien subraya que recurrir a la energía térmica no resulta nada conveniente. “Un megawatt/hora (Mwh) eólico cuesta entre cinco y seis veces menos que uno de origen térmico”, comparó.
¿Cómo están avanzando las inversiones eólicas del Plan RenovAr?, preguntamos a Revelli.
La mayoría de los oferentes ganadores de la Ronda 1 ya firmaron sus contratos con las garantías asociadas para vender energía eléctrica y validaron su compromiso de construir nuevos parques eólicos. En ese sentido, a diferencia de otros años, en ABO Wind estamos teniendo muchos trabajos de ingeniería básica, ingeniería de detalle, supervisión de obras, etc. Aunque el país se encuentra pasando por muy momento muy duro, que no imaginábamos hace un año, el sector de las energías renovables experimenta todo lo contrario. Es una industria en ascenso.
¿Cuál es el aporte de ABO Wind al desarrollo del sector en el país?
Nos especializamos en el desarrollo integral de los proyectos. Nosotros diseñamos, construimos y operamos. A través de nuestro software, estudiamos la factibilidad eólica de las iniciativas en base a sus vientos, su cercanía a redes eléctrica y rutas, la orografía del campo y la logística, entre otras variables. Cuando nos interesa un área determinada negociamos con su propietario la figura del usufructo (para utilizar la tierra con fines eólicos, sin tener la propiedad de la misma). Luego instalamos el mástil de medición (de 100 metros de altura), nos encargamos de los estudios ambientales y eléctricos y gestionamos las autorizaciones pertinentes. Recién entonces avanzamos en la construcción del proyecto. Manejamos, en definitiva, desde el inicio hasta el final de los emprendimientos. Hace 11 años que estamos en la Argentina. Y ya hemos desarrollado iniciativas en casi todas las provincias.