Tras dos días de discursos, decisiones y anuncios, la Cumbre para un Nuevo Pacto Mundial de Financiación está cerrando en París, Francia.
Suspensión de pagos de deuda en situaciones de emergencia: un paso hacia adelante
Las cláusulas especiales de pausa en el pago de las deudas es uno de los componentes clave de la Agenda Bridgetown. Están diseñadas para que los países puedan suspender automáticamente los pagos de los préstamos cuando se ven afectados por una catástrofe natural o una pandemia.
Se esperaban avances respecto de este tema en la cumbre parisina, y los hubo.
Allí, el Banco Mundial lanzó las Cláusulas de Deuda Resiliente al Clima, que “proporcionarán una pausa en el pago de la deuda a los países más vulnerables en tiempos de crisis o catástrofe”. La institución también ofrecerá a los países la posibilidad de desviar fondos prestados a necesidades de emergencia durante una crisis, “por ejemplo, para redistribuir fondos no desembolsados en proyectos de infraestructura a más largo plazo para dar una respuesta inmediata a la catástrofe”. Queda por saber cuándo comenzarán a implementarse estas medidas.
Por su parte, el UK Export Finance, la agencia británica de crédito a la exportación, anunció que añadirá estas cláusulas a sus acuerdos de préstamos nuevos y existentes con doce países socios de África y el Caribe, para permitirles aplazar el pago de la deuda si se ven afectados por catástrofes climáticas, como huracanes o inundaciones.
Zambia: reestructuración de deuda histórica
Zambia dejó de pagar su deuda soberana en 2020, durante la pandemia de Covid-19. Desde entonces, viene negociando una reestructuración con acreedores bilaterales (principalmente, China y el FMI), privados y otros del sector público.
Finalmente, ayer, en París, su presidente, Hakainde Hichilema, anunció que se había llegado a un acuerdo con China y el FMI. Este incluye una reducción de los tipos de interés para los acreedores, una pausa de tres años en los reembolsos totales (sólo se pagarán los intereses) y una prórroga de 20 años del vencimiento de los 6.300 millones de dólares de los préstamos.
El acuerdo de China con la reestructuración es especialmente significativo, ya que se ha convertido en el mayor prestamista de los países en desarrollo y se había mostrado reacio a comprometerse en los repagos de las deudas. Esto podría allanar el camino para que otros países endeudados, como Ghana, alcancen acuerdos similares y eviten nuevas crisis económicas.
Nuevo acuerdo de Asociación para una Transición Energética Justa (JETP, por sus siglas en inglés) con Senegal: ¿con gas o sin gas?
Ayer, se anunció un nuevo acuerdo de JETP con Senegal: es por 2.740 millones de dólares y tiene por objetivo ayudar al país a alcanzar la meta de instalar un 40% de capacidad de energía renovable para 2030. Cuenta con el apoyo de Francia, Alemania, la Unión Europea, el Reino Unido y Canadá, y es el primero en su especie que está dedicado específicamente a escalar las renovables, en lugar de sólo reducir la producción de carbón.
En negociaciones anteriores, el gobierno senegalés había presionado para obtener financiación para el gas en el JETP, y Alemania había estado explorando la posibilidad de obtener nuevos suministros de GNL de dicho país. Si bien la financiación del gas parece haber sido eliminada en su mayor parte del acuerdo, en una entrevista con Franceinfo, el presidente francés, Emmanuel Macron, calificó al gas de “combustible de transición” y dijo que “permitirán” a Senegal desarrollarlo. Por lo menos polémico.