Sofía Heinonen, Sebastián Di Martino y Emiliano Donadio, de Fundación Rewilding Argentina, resumieron las principales características y desafíos del rewilding en Argentina, el programa de restauración de ecosistemas que busca recuperar y conservar las especies nativas y ambientes naturales, en un artículo publicado el 8 de marzo en la revista Nature.
La nota publicada en la principal revista científica del mundo consolidó a Argentina como líder en la implementación de la estrategia de rewilding y contribuyó a generar debate para su desarrollo. “Noventa y siete por ciento de la superficie terrestre del planeta se encuentra degradada por actividades humanas”, señaló Sofía Heinonen, directora ejecutiva de la Fundación.
La pérdida de la diversidad debe ser revertida para evitar un inminente colapso. En Argentina, cinco especies de aves y cuatro de mamíferos se extinguieron en los últimos 150 años. Además, el 17% de las 3.000 especies de vertebrados del país se encuentran en peligro de extinción y 13 de las 18 especies de mamíferos de gran tamaño sufrieron recientes y dramáticas reducciones en sus números y distribución.
Por su parte, Fundación Rewilding Argentina cuenta con una estrategia clara: adquirir grandes extensiones de tierra y convertirlas en áreas protegidas bajo jurisdicción provincial y nacional, restaurarlas mediante la reintroducción de especies clave y proveer a las comunidades vecinas de las herramientas necesarias para implementar una economía amigable con los ecosistemas naturales.
El proceso es único en el mundo y tiene el fin de conservar la biodiversidad y los procesos ecológicos de los ecosistemas, y convertir estos lugares en motores de desarrollo económico respetando el mundo natural.