La Fundación Encontrarse en la Diversidad anunció, el pasado 21 de mayo, la creación de Entrelatam, la primera Alianza Regional conformada por organizaciones unidas con el fin de potenciar el trabajo en diversidad e inclusión dentro y fuera del ámbito laboral, en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo.
Se lanza con el propósito de impulsar la transformación de América Latina al promover sociedades justas, inclusivas y diversas. Surge a partir de reconocer la necesidad de generar una alianza con impacto regional, en donde la impronta de la identidad latinoamericana esté presente tanto en las organizaciones que integran el proyecto como en el abordaje de los temas, el cruce específico con el ámbito laboral y la adaptación a las particularidades locales de cada país. La propuesta fue desarrollar una alianza con una fuerte impronta de identidad latinoamericana.
Esta iniciativa tiene como objetivo ser un puente que conecta personas, organizaciones y Estados comprometidos con la diversidad y la inclusión, que buscan potenciar los esfuerzos a través de la generación de acciones que promuevan los derechos de todas las personas. Para ello, se generarán actividades con periodicidad, consultorías y asesorías con empresas y organizaciones, espacios de capacitación para los miembros, acciones abiertas a la comunidad, entre otras. Las actividades se desarrollarán en toda la región mediante la articulación con las diferentes organizaciones miembro. Para ello, se propondrán diálogos con los diferentes agentes de cambio, de modo de acercar debates, ideas y perspectivas latinoamericanas al resto del mundo.
“Estamos viendo un cambio de paradigma enorme a nivel mundial, y este contexto de Covid, nos puede resultar una oportunidad para dejar en claro que somos interdependientes, no podemos pensarnos más solos o solas. Es imprescindible hacernos cargo de lo que está pasando, y poder entender desde la perspectiva del Estado, la sociedad civil y las organizaciones que, para poder tener una inclusión real de todas las personas y orgullosas de todas sus identidades, hace falta de todos los actores y actrices de esta sociedad”, destacó Ariel Dorfman, director de Fundación Encontrarse en la Diversidad. Además, agregó: “Esto podría parecer una moda, pero hay ciertos elementos que demuestran que esto no es así. Por ejemplo, en los Estados están empezando a incorporar áreas específicas sobre temáticas de diversidad y de género, instancias de investigación académica y en el ámbito universitario, las investigaciones son cada vez más profundas. Dentro de la sociedad civil, las organizaciones estamos trabajando cada vez más en ejes transversales que involucran distintos temas que abarcan la diversidad, el colectivo colectivo LGTBIQ+, lo que implican las cuestiones intergeneracionales, migratorias, racismo, discriminaciones religiosas. En el ámbito de las empresas, la creación de áreas específicas de diversidad e inclusión, entendiéndolas en el conjunto como algo importante para el negocio, pero también empezando a tener otra conciencia por parte de las organizaciones con respecto a lo concreto y real de las personas”.
Entrelatam cree en la co-creación como herramienta para el desarrollo del proyecto, por lo que todas las partes involucradas tendrán un rol fundamental en su desarrollo, en la creación de agendas y acciones. En particular, la Fundación Encontrarse en la Diversidad estará a cargo de la coordinación y funcionamiento general de la alianza, en conjunto con los aportes de cada una de las personas que la componen. También, dicha fundación convocó a BMW, ESET Latinoamérica, Here Technologies, Johnson&Johnson y SAP a sumarse a este proyecto. La iniciativa se encuentra abierta para seguir con la suma de organizaciones comprometidas con la diversidad y la inclusión en todo América Latina.