El 22 de septiembre se celebra el Día Mundial Sin Auto, que busca motivar a una conciencia mucho más ecológica en los ciudadanos del mundo y pretende estimular la reflexión sobre el uso excesivo del automóvil y hacer que se utilicen medios de transporte alternativos y más sostenibles.
La alteración de la vida cotidiana durante la pandemia de Covid-19 ha producido un efecto secundario interesante. En las principales ciudades del mundo, los niveles de contaminación se han reducido a niveles casi preindustriales. Esto le ha dado a la gente una idea de los beneficios de un paisaje urbano más limpio y sostenible. También, el paso acelerado al trabajo remoto transformará el futuro de la movilidad. Esto es lo que muestra el estudio “Mobility Futures 2021: The Next Normal”. La encuesta realizada por Kantar, agencia de cosultoría e insights, exploró el comportamiento y las actitudes de las personas respecto a los viajes y la movilidad.
“Caminar” lidera el ranking de las modalidades que han ganado más popularidad en el mundo tras la llegada del coronavirus. Obtuvo 78 puntos de satisfacción sobre 100. El aumento más notable se observa en Europa, región en la que se produjo un incremento del 4,8% en la comparación entre 2019 y 2020. El uso de bicicletas y patinetas también registró un aumento del 3% en todo el mundo.
Los vehículos públicos, en cambio, cayeron. Aunque contribuyen al control de los contaminantes, no son buenas opciones en un contexto de pandemia, ya que aumentan el riesgo de contagio. Por lo tanto, el uso del transporte público, como los colectivos y subtes, tuvo una reducción global del 5,6%. Las iniciativas de carsharing también cayeron (-2,2%). Sin embargo, el mayor reto en materia de movilidad es, todavía, la preferencia por el auto. Las largas distancias y una cultura que tiene al vehículo como principal medio de transporte, junto con las medidas de distanciamiento social y el riesgo de contagio, hicieron que el uso del coche creciera un 3,8%.
Cabe destacar que “Mobility Futures 2021: The Next Normal” encuestó a más de 9.500 habitantes en 13 ciudades. Estas fueron: Berlín y Múnich (Alemania), Bruselas (Bélgica), Chicago y Nueva York (Estados Unidos), Copenhague (Dinamarca), Londres (Inglaterra), Madrid (España), Milán (Italia), Bombay (India), París (Francia), Beijing (China) y São Paulo (Brasil).