Según declaraciones del Departamento Nacional de Planeación (DNP) colombiano, una vez firme la paz definitiva con las FARC, el Estado del país latinoamericano ahorrará anualmente 7,1 billones de pesos (unos USD 2.446 millones) en degradación ambiental causada por el conflicto armado.
Para obtener este cálculo, especificó Simón Gaviria, director del DNP, se “utilizó una metodología muy rigurosa para presentar los dividendos, explicados como los costos evitados”. Y para ello se analizaron bases de datos sobre deforestación del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia (Ideam) y la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), entre otros.
En el total que se ahorraría Colombia al año, 936.000 millones de pesos (unos USD 322 millones) corresponden a emisiones de CO2 evitadas. Además, 931.000 millones de pesos (unos USD 320 millones) se corresponden por costos evitados en salud debido al uso de mercurio y 343.000 millones de pesos (unos USD 118 millones) por pérdida evitada de bosque, entre otros.
“En municipios de conflicto se deforestan 6,5 hectáreas por cada 1.000 hectáreas de bosque, mientras que en los demás municipios es 2,6. Es decir, se deforesta casi tres veces más en municipios de conflicto”, explicó Gaviria. En esta línea, el DNP indicó que, entre 1990 y 2013, el 58% de la deforestación ocurrió en municipios de zonas de conflicto.