La Secretaría de Ambiente celebró los cuatro años del programa Puntos Verdes Móviles, que son camionetas que recorren toda la Ciudad al instalarse en espacios de gran circulación de vecinos y que están especialmente adaptadas para recibir residuos especiales. En este sentido, Federico García, director de Políticas Ambientales de la Agencia de Protección Ambiental, dialogó con Pablo Gago en el programa Futuro Sustentable, por AM 1220.
Futuro Sustentable: ¿Cómo siguen trabajando con los Puntos Verdes Móviles después de cuatro años?
Federico García: El reciclado es un elemento clave en la economía circular. Queremos un cambio cultural para un ambiente muy sano. Para eso, hay que dar las facilidades, acercando lugares a dónde los vecinos pueden llevar los residuos separados. Los Puntos Verdes Móviles se abocan a lo que llamamos residuos especiales de generación universal, como las pilas, el aceite vegetal usado, algún aparato electrónico en desuso, etc. Es realmente un puente para que los vecinos puedan llevar estos residuos para que tengan un tratamiento, reciclado o disposición adecuada. Estos Puntos Verdes Móviles son 3 camionetas que recorren la Ciudad de Buenos Aires, adicionales a los Puntos Verdes fijos y a los contenedores verdes.
FS: ¿Cómo se le llega a la gente con información sobre el tratamiento de los residuos especiales?
FG: La ventaja de los últimos años es que la educación ambiental ha generado mayor conciencia en los vecinos. Muchos familiares y amigos se preguntan qué hacer y empieza a haber más conciencia de no tirar al mismo tacho estos residuos especiales. Desde la Ciudad, se impone mucha comunicación sobre el reciclado. Es importante contarle a los vecinos qué se hace con los residuos. El cronograma del Punto Verde Móvil se puede encontrar en la web de la Ciudad de Buenos Aires. Es importante contar que hay un proceso detrás donde el material se recupera, y que hay una economía circular real que sucede en todo esto.
FS: ¿Han podido tomar algún dato donde podemos decir que la contribución hoy es menor en emisiones en CABA?
FG: Claramente, en lo que es la disposición final de residuos, hay un marcado descenso año a año de los residuos que se envían a relleno sanitario, que no es lo más adecuado ambientalmente. Pero, en lo que respecta a gases de efecto invernadero, se ha visto una disminución no tan relativa, ya que la Ciudad viene, desde 2013 a 2018, con una tendencia a la baja de la generación de emisiones en sus tres principales sectores: energía, transporte y residuos. Entonces, de manera relativa se mantiene, pero de manera absoluta, que es lo importante, ha disminuido.