El Gobierno presentó el portal de datos abiertos ambientales, un sitio que facilita información pública en formato abierto sobre las principales temáticas ambientales del país. En dicho marco conversamos con Diego Moreno, secretario de Política Ambiental, Cambio Climático y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Ambiente de la Nación, quien destacó la importancia de tener un sistema online de fácil acceso para toda la ciudadanía. “Se trata de estadisticas e información no solo del estado del ambiente, sino también de la gestión y de los instrumentos de políticas públicas que se están llevando adelante”, expresó.
¿Cómo surge esta plataforma?, preguntamos a Moreno
Es una plataforma que forma parte de la iniciativa de gobierno abierto, que lidera el Ministerio de Modernización, el cual apunta a brindar más transparencia y agilidad a toda la gestión del Estado. Se trata de una iniciativa global de todo el Gobierno nacional, y Ambiente es uno de los primeros ministerios que se suma a trabajar en esta línea.
¿Que tipo de información estará disponible?
En esta primera etapa incluímos 16 áreas temáticas con información producida por el Ministerio de Ambiente y por algunos otros organismos del Gobierno nacional que se va a ir actualizando en forma permanente, además en los próximos meses iremos incorporando nuevas capas temáticas. Al día de hoy tenemos ejes temáticos sobre: agua, residuos, bosques, educación, cambio climatico, nuevas tecnologías para el desarrollo sustentable, biodiversidad, áreras protegidas, participación ciudadana, etc. Todos ellos se encuentran online con información que se irá enriqueciendo con el transcurso de las próximas semanas. Son datos muy relevantes desde varios puntos de vista, por un un lado por los derechos de la ciudadanía a tener acceso a la información pública ambiental. Por otro lado, como un instrumento para definir mejores políticas públicas, en el caso de la información ambiental es de gran importancia para completar un buen diagnóstico y así obtener mejor información para las desiciones de políticas.