En el marco de “RSU, hacia un nuevo paradigma”, evento que tuvo lugar en el Palacio San Miguel, se presentó el documental “La basura en tiempos de la economía circular”, elaborado conjuntamente por Ceamse, la Fundación Metropolitana y la Fundación Ambiente y Medio.
Tras la proyección, una mesa de debate sobre economía circular contó con la participación de Gustavo Coria, presidente de Ceamse; Aleandra Scafati, del Grupo Provincia y presidente de BA Desarrollo; Rodrigo Aybar, director del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS); Sabina Zaffora, gerente de sustentabilidad de Natura Cosméticos; y Juan Filgueira, presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APrA).
De acuerdo con Coria, el primer y más preocupante déficit de la Argentina son los basurales. “Según la Organización Mundial de la Salud, mueren 1.700.000 niños por año debido a la contaminación ambiental en todo el mundo”, enfatizó. Scafati, por su parte, afirmó que están dadas todas las condiciones para el cambio de paradigma. “Solamente hace falta voluntad de todas las partes para ponerlo en marcha”. Para Filgueira, el modelo de desarrollo lineal nos está llevando al colapso. “El paradigma sólo se romperá a través del trabajo en conjunto de gobiernos, sociedad civil y privados”, completó.
Tras la proyección, una mesa de debate sobre economía circular contó con la participación de Gustavo Coria, presidente de Ceamse; Aleandra Scafati, del Grupo Provincia y presidente de BA Desarrollo; Rodrigo Aybar, director del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS); Sabina Zaffora, gerente de sustentabilidad de Natura Cosméticos; y Juan Filgueira, presidente de la Agencia de Protección Ambiental (APrA).
De acuerdo con Coria, el primer y más preocupante déficit de la Argentina son los basurales. “Según la Organización Mundial de la Salud, mueren 1.700.000 niños por año debido a la contaminación ambiental en todo el mundo”, enfatizó. Scafati, por su parte, afirmó que están dadas todas las condiciones para el cambio de paradigma. “Solamente hace falta voluntad de todas las partes para ponerlo en marcha”. Para Filgueira, el modelo de desarrollo lineal nos está llevando al colapso. “El paradigma sólo se romperá a través del trabajo en conjunto de gobiernos, sociedad civil y privados”, completó.