El Calafate fue la sede elegida para el lanzamiento de Orgánica Precious Fiber, un protocolo de aplicación mundial que define desde las prácticas ganaderas que adhieren al ámbito del bienestar animal hasta las responsabilidades sociales de esta industria.
En base a este protocolo, queda prohibido el trabajo a menores de 14 años en toda la cadena de producción y se detalla que los trabajadores deberán tener garantizadas buenas condiciones de vida en el establecimiento, al igual que la protección necesaria a la hora de usar pesticidas y fertilizantes.
La iniciativa, promovida por la firma francesa Chargeurs, busca darle un sello de calidad y trazabilidad a las prendas de vestir que sean elaboradas según estrictas normas de producción y comercialización. No sólo apunta a brindar la máxima calidad de los productos, sino también a que los consumidores puedan conocer su origen y el modo en que se industrializan.
Según Michael Fribourg, presidente y CEO de Chargeurs Group, la Patagonia Sur representa todo lo que se puede ofrecer dentro del sectopr a escala global. “Encarna la riqueza de una fibra natural de alta calidad y el mejor estándar mundial en términos de protección de medio ambiente”, destacó.