Con la irrupción de la pandemia, muchas personas han notado sustanciales cambios en la naturaleza, y tomaron conciencia de cómo el impacto ambiental puede incidir en la calidad de vida de los individuos y sus comunidades. En este sentido, el desafío de las empresas es dar respuesta a esta problemática y ofrecer soluciones sustentables se destacan ante la competencia.
Uno de los ejemplos en nuestro país es EcoPulpo, la unidad de tratamiento de residuos de Pulpo, que busca reconvertir el impacto ambiental en Tierra Del Fuego y continúa ampliando sus operaciones de reciclado y fabricación de productos sustentables a partir de materia prima reciclada.
La empresa fue creada en 2012 con el propósito de brindar solución a la saturación del relleno sanitario de la ciudad de Ushuaia y hoy en día se corona como la única en la región en realizar esta iniciativa, reciclando más de 6000 mil toneladas de residuos al año y habiendo aumentado cerca de un 10% su actividad, respecto al año anterior.
Desde su origen a la fecha, la empresa ha ampliado su equipo para dar respuesta a esta tendencia en ascenso en donde, a modo de ejemplo, el 50% de los TV fabricados en el país utilizan el embalaje reciclable y biodegradable que reemplazan al telgopor.
“Si bien al comienzo de la pandemia hubo una baja en el consumo, la industria electrónica continúo trabajando y aumentando su producción con lo cual los desechos producidos y la necesidad de contar con una alternativa sustentable, también se ha acrecentado. Hemos sido un socio estratégico ideal para la mayoría de las empresas de tecnología y esperamos poder serlo para otras industrias en el corto plazo“, sostiene Nicolás Cherñajovsky, Chairman & Founder de Pulpo.
Para el próximo año, la empresa proyecta ampliar sus operaciones mediante inversiones en automatización de procesos, máquina de inyección de plásticos, mayor prestación de servicios de tratamiento de residuos y mayor diversificación en los productos de pulpa moldeada.