• Contacto
viernes, febrero 26, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Las empresas y el desafío de implementar un buen compliance

Por Empresas
0
Las empresas y el desafío de implementar un buen compliance
34
compartir
160
vistas
CompartirCompartirenvialo!

Durante el evento Compliance: Desafío País, organizado por Visión Sustentable, las empresas plantearon sus desafíos y beneficios en la correcta implementación de un programa de compliance.

 La jornada “Compliance: Desafío País”, se enfocó en la correcta implementación de un programa de compliance o cumplimiento para empresas argentinas y así entender cómo se llevan a cabo buenas prácticas empresariales. Así, reunió a presidentes, directores, abogados y especialistas en la temática para dialogar sobre la responsabilidad empresarial, las normas anti-corrupción, las experiencias de algunas empresas locales y lo que el mundo nos puede enseñar sobre compliance.

Durante el primer panel Juan Vaquer, Presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE), expuso junto a Fernando Ambroa, Presidente de MetroGas, y a Mauricio Zapatta, CEO de Prudential Seguros, sobre los desafíos de implementar este tipo de programas en la Argentina. Destacaron la importancia de construir una cultura de cumplimiento, integridad y ética donde se deben priorizar los  códigos de conducta, las capacitaciones, la integración y el trabajo articulado entre las distintas áreas de una compañía. Los tres profesionales coincidieron en la importancia de involucrar a todos los que trabajan en la empresa para asegurar que el programa de compliance funcione, al igual que mostrar las acciones que se llevan acabo con hechos y no discursos, para ser coherentes entre lo que se dice y lo que se hace. Hacia el final del panel concluyeron que para generar esta cultura de cumplimiento, se deben tomar decisiones difíciles, sin grises ni jerarquías, donde todos deben responder de la misma manera.

Luego siguió un intercambio de ideas y experiencias en un panel que tuvo como protagonistas a Gustavo Regner, ComplianceOfficer de Syngenta Latinoamérica; Pedro Castro Nevares, Director de Asuntos Legales y Compliance en Torneos y Competencias, y María Soledad Urri, Gerente de Ética, Transparencia y Riesgos de Trenes Argentinos. Durante este segundo encuentro se habló de la gestión de cumplimiento, los desafíos, riesgos y oportunidades que conllevan desde distintas industrias las normativas de cumplimiento. Nevares resaltó la importancia de la implementación de un programa de compliance y una cultura de integridad en la industria del futbol en Latinoamérica, especialmente luegodel escándalo desatado en la FIFA por corrupción y sobornos. Además, destacando la importancia de salir de una situación tan compleja y continuar funcionando como una empresa con una cultura íntegra, algo en lo que el especialista continúa trabajando. Tanto Regner como Urri hablaron extensamente de los desafíos que tiene la región en general y nuestro país en particular para lograr instalar sistemas de transparencia, pero sin embargo destacaron la voluntad que ven hoy en día en la sociedad para revalorizar la integridad.

Finalmente, tuvo el desafío de explicar el contexto actual de nuestro país María José Alzari, Abogada y Especialista en Derechos Humanos del Consejo Empresario Argentino para el Desarrollo Sostenible (CEADS) quien concluyó que el gran desafío que tenemos es el de integrar las agendas y poder trabajar de manera transversal dentro de la empresa. “La coherencia es la base de la acción de las empresas y una gestión estratégica se logra no solo con la percepción de que hacemos las cosas bien, sino mostrando cómo las hacemos bien”, dijo.

 

Download WordPress Themes Free
Download WordPress Themes
Premium WordPress Themes Download
Download Best WordPress Themes Free Download
free online course
Tags: ComplianceMetroGASPrudential. CEADS
Previous Post

Jamaica, al frente de la "revolución contra el cambio climático" en el Caribe

Proxima publicacion

“Recicla tu Viaje”, el programa de sostenibilidad de LATAM Airlines Group en América Latina

Related Posts

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell
Empresas

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

25 febrero, 2021
El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica
Empresas

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

25 febrero, 2021
Mayma en alianza con Banco Galicia relanzan “NÚM3ROS”, el curso de finanzas  para emprendedores de triple impacto
Empresas

Mayma en alianza con Banco Galicia relanzan “NÚM3ROS”, el curso de finanzas para emprendedores de triple impacto

24 febrero, 2021
Bosch y Microsoft desarrollan una nueva plataforma de software
Empresas

Bosch y Microsoft desarrollan una nueva plataforma de software

23 febrero, 2021
BGH se suma al Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan en Río Grande
Empresas

BGH se suma al Programa de Reciclado y Medio Ambiente de la Fundación Garrahan en Río Grande

22 febrero, 2021
Sanofi fue reconocido por tercer año consecutivo por el Top Employers Institute
Empresas

Sanofi fue reconocido por tercer año consecutivo por el Top Employers Institute

22 febrero, 2021
Proxima publicacion
“Recicla tu Viaje”, el programa de sostenibilidad de LATAM Airlines Group en América Latina

“Recicla tu Viaje”, el programa de sostenibilidad de LATAM Airlines Group en América Latina

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

25 febrero, 2021
El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

25 febrero, 2021
La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

La Comisión Europea plantea una nueva estrategia para crisis climática

25 febrero, 2021
Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

25 febrero, 2021
Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes

Kicillof inauguró obras cloacales y de agua potable en el partido de Quilmes

25 febrero, 2021
Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

Constanza Cintioni: “Creamos una red para empezar a trabajar sobre el acceso al agua segura para las comunidades originarias en zonas de emergencia”

24 febrero, 2021
Mayma en alianza con Banco Galicia relanzan “NÚM3ROS”, el curso de finanzas  para emprendedores de triple impacto

Mayma en alianza con Banco Galicia relanzan “NÚM3ROS”, el curso de finanzas para emprendedores de triple impacto

24 febrero, 2021
ACUMAR y el municipio de Lomas de Zamora firmaron un convenio para la generación de especies de flora nativa

ACUMAR y el municipio de Lomas de Zamora firmaron un convenio para la generación de especies de flora nativa

24 febrero, 2021
Se realizó el primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía, para coordinar políticas estratégicas de la Hidrovía Paraguay-Paraná

Se realizó el primer encuentro del Consejo Federal Hidrovía, para coordinar políticas estratégicas de la Hidrovía Paraguay-Paraná

24 febrero, 2021
Hernández: “Falta definir las condiciones de la Nación para iniciar no solamente Josemaría, sino todos los proyectos de cobre que se vienen”

Hernández: “Falta definir las condiciones de la Nación para iniciar no solamente Josemaría, sino todos los proyectos de cobre que se vienen”

24 febrero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com