• Contacto
lunes, marzo 1, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Frente a la crisis de extinción, regresa el muitú a los Esteros del Iberá

Por Medio Ambiente, Sustentabilidad
0
Frente a la crisis de extinción, regresa el muitú a los Esteros del Iberá
45
compartir
216
vistas
CompartirCompartirenvialo!

Diez ejemplares de muitú (Crax fasciolata) llegaron la semana pasada a Corrientes para integrar el proyecto para su reintroducción al Iberá, una nueva iniciativa liderada por el equipo de Rewilding de CLT Argentina en conjunto con la provincia de Corrientes y la Secretaría de Ambiente de la Nación.

Sus diez primeros integrantes fueron transportados en cajas especiales individuales desde el Refugio Biológico Bela Vista perteneciente a la empresa Itaipú Binacional (Foz do Iguaçu, Brasil) donde fueron criados, en un acto colaborativo que resalta la importancia del trabajo conjunto entre organizaciones y países para llevar adelante este tipo de proyectos. Las 6 hembras y 4 machos de muitú serán trasladados al norte de la Reserva Iberá, en el sector conocido como Yerbalito, luego de atravesar un proceso de cuarentena.

“El muitú es un ave regeneradora de bosques, al dispersar las semillas de los frutos que consume. El retorno de esta especie al Iberá representa el retorno de un importante actor en la restauración de bosques nativos, abriendo paso hacia un ecosistema vibrante y funcional con sus interacciones ecológicas”, comentó Sebastián Di Martino, director de conservación de CLT Argentina.

Esta hermosa ave galliforme habitó el noreste de nuestro país, pero debido a la caza para obtener su carne y a la modificación de las selvas donde vivía, fue desapareciendo y sólo subsiste en bajo número en sectores muy localizados del este de Chaco y Formosa. Se estima que desapareció de la provincia de Corrientes 40 años atrás.

Con esta nueva especie que se incorpora al proyecto de Rewilding en Iberá, ya son diez aves y mamíferos que poco a poco regresan a este gran humedal argentino. El retorno de especies carismáticas junto al desarrollo de infraestructura y servicios de turismo de naturaleza, están potenciando el destino Iberá, que hoy recibe 30.000 turistas del mundo al año que llegan en busca de experimentar su variada fauna nativa.

Download WordPress Themes Free
Premium WordPress Themes Download
Download WordPress Themes Free
Download Best WordPress Themes Free Download
download udemy paid course for free
Tags: avesbiodiversidadBosquesCLT ArgentinaCorrientesEsteros del IberáFauna NativaMedio ambientemuitúRewildingSecretaría de Ambiente
Previous Post

La marca de Tierra Del Fuego que reconvierte el impacto ambiental reciclando residuos

Proxima publicacion

Vidal: "Bahía Blanca está llamada a ser nuestra Vaca Muerta"

Related Posts

El sector minero acompaña a estudiantes con un proyecto ambiental
Medio Ambiente

El sector minero acompaña a estudiantes con un proyecto ambiental

1 marzo, 2021
Comenzó a operar el Parque Eólico Chubut Norte III
Energía

Comenzó a operar el Parque Eólico Chubut Norte III

27 febrero, 2021
Salta fue calificada  primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería
Minería

Salta fue calificada primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería

26 febrero, 2021
Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza
Medio Ambiente

Inician un nuevo monitoreo de agua superficial y subterránea de la Cuenca Matanza

25 febrero, 2021
ACUMAR y el municipio de Lomas de Zamora firmaron un convenio para la generación de especies de flora nativa
Medio Ambiente

ACUMAR y el municipio de Lomas de Zamora firmaron un convenio para la generación de especies de flora nativa

24 febrero, 2021
Se presentó Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría y deberán esperar 6 meses para su aprobación
Minería

Se presentó Informe de Impacto Ambiental del proyecto Josemaría y deberán esperar 6 meses para su aprobación

24 febrero, 2021
Proxima publicacion
Vidal: “Bahía Blanca está llamada a ser nuestra Vaca Muerta”

Vidal: "Bahía Blanca está llamada a ser nuestra Vaca Muerta"

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

El sector minero acompaña a estudiantes con un proyecto ambiental

El sector minero acompaña a estudiantes con un proyecto ambiental

1 marzo, 2021
Detuvieron una banda de cazadores en Talampaya

Detuvieron una banda de cazadores en Talampaya

1 marzo, 2021
Fernández fue invitado por Biden a participar de la Cumbre de líderes sobre el Cambio Climático

Fernández fue invitado por Biden a participar de la Cumbre de líderes sobre el Cambio Climático

27 febrero, 2021
Comenzó a operar el Parque Eólico Chubut Norte III

Comenzó a operar el Parque Eólico Chubut Norte III

27 febrero, 2021
Profertil recibió cuatro premios Eikon por su trabajo comunicacional

Profertil recibió cuatro premios Eikon por su trabajo comunicacional

26 febrero, 2021
En la reserva natural de Ledesma descubrieron un yaguareté

En la reserva natural de Ledesma descubrieron un yaguareté

26 febrero, 2021
Salta fue calificada  primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería

Salta fue calificada primera a nivel país y Sudamérica en mejores condiciones para invertir en minería

26 febrero, 2021
Ambiente recorrió el centro de disposición de residuos de Fachinal

Ambiente recorrió el centro de disposición de residuos de Fachinal

26 febrero, 2021
Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

Saint Gobain entregó materiales para mejoras en centros de salud y hospitales de Pinamar y Villa Gesell

25 febrero, 2021
El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

El INTA y Cervecería y Maltería Quilmes impulsan la producción de cebada agroecológica

25 febrero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com