• Contacto
Viernes, diciembre 6, 2019
Futuro Sustentable
Mondelez
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result
Home Destacadas

COP25: Macri prometió que en 2040 Argentina “será libre de emisiones de gases de efecto invernadero”

in Destacadas
0
COP25: Macri prometió que en 2040 Argentina “será libre de emisiones de gases de efecto invernadero”
30
SHARES
145
VIEWS
CompartirCompartirenvialo!

El presidente de la Nación, Mauricio Macri, encabezó la participación argentina en la 25ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático, conocida como COP25, que se desarrolla hasta el 13 de diciembre en Madrid, España.

En su discurso en el Centro de Exposiciones IFEMA, Macri exhortó a los líderes mundiales a seguir “actuando juntos y sin demoras por el bienestar de las generaciones que vienen”. “Todavía tenemos la oportunidad de cambiar”, sostuvo, y señaló que las sociedades futuras “serán quienes valoren lo que hicimos, y especialmente lo que no hicimos, para construir un planeta más seguro, limpio y sostenible”.

“Creo que el verdadero liderazgo político del futuro tiene que ser capaz de mantener un compromiso permanente con las próximas generaciones. Sabemos que el futuro depende de lo que hagamos en este presente, y es nuestra responsabilidad, como se ha dicho acá, ponernos en acción”, completó el presidente, quien compartió el encuentro con jefes de Estado y de Gobierno, ministros, representantes de gobiernos de casi 200 países y ONG, entre otras entidades nacionales e internacionales.

En tanto, Macri señaló que una de las primeras acciones internacionales que tomó en diciembre de 2015 “fue la firma del Acuerdo de París” y recordó que laArgentina fue “el primer país en presentar una revisión de nuestra Contribución Determinada a Nivel Nacional”. Asimismo, mencionó la creación del Gabinete Nacional de Cambio Climático, en el que participan los gobiernos locales, el sector privado y representantes de los trabajadores, la academia y la sociedad civil.

“Dimos un fuerte impulso a la creación de áreas marinas protegidas, duplicamos la superficie de parques nacionales, fomentamos la conservación de ecosistemas y redujimos las emisiones en el sector del transporte”, apuntó.

Paralelamente, el Jefe de Estado recordó que en 2015 las energías renovables en nuestro país, excluyendo la hidroelectricidad de gran porte, aportaban “menos del 1 por ciento de la generación de electricidad nacional”. En tanto que este año “superaremos el 8 por ciento; en 2025 alcanzaremos el 20 por ciento,y proyectamos que para 2040 la generación eléctrica de Argentina va a ser libre de emisiones de gases de efecto invernadero”.

Indicó que el Gobierno también lanzó los proyectos RenovAr,que incluyen “el desarrollo de energía limpia en casi todas las provincias de los cuales 97 de ellos están en construcción y41ya generan energía para más de 900 mil hogares en todo el país”.

“Es el caso del parque solar Caucharí, en la Provincia de Jujuy, el más grande deLatinoamérica, con casi un millón de paneles solares”, destacó. E hizo hincapié en que la labor que llevan adelante diferentes áreas de la Administración Nacional en una estrategia “a largo plazo de bajas emisiones, que marcará el camino para lograr una mayor ambición climática con miras a la neutralidad carbónica al año 2050”.

Esas iniciativas se suman “a la larga trayectoria de innovación que tiene la Argentina en el sector productivo agrícola-ganadero, que combinan mejoras en la productividad agropecuaria, en las prácticas del sector y en la captura de carbono”.

“Estoy convencido de que estos han sido grandes aportes a los compromisos que asumimos, pero también sé que hace falta mucho más” porque “los esfuerzos de un solo país no son suficientes para combatir la emergencia climática”.

Desde allí, Bergman también explicó: “La presencia del presidente Mauricio Macri aquí ratifica el compromiso argentino en la senda global. Si bien Argentina no es de los grandes emisores, hay un liderazgo que hay que asumir”. También aseguró que “hay expectativa de que, primero, se ponga en funcionamiento el Acuerdo de París, en términos de la responsabilidad del precio del carbono, es decir, del principio de que quien contamine pague; quién asume el costo de la externalización del efecto ambiental y también quién paga los servicios ecosistémicos a países como el nuestro que preservamos la naturaleza o podemos ser sumideros de dióxido de carbono, de manera de recibir los fondos para hacerlo y cambiar la matriz productiva”.

“Es tiempo de actuar, no de negociar”, indicó el funcionario y recordó: “Argentina tiene hoy una ley de cambio climático que instituye que el Gabinete Nacional de Cambio Climático sea una política de Estado y no solo de un gobierno”, pero señaló: “Si estas acciones no las tomamos todos los países, terminan siendo testimoniales”.

Bergman participará además el miércoles 4 del evento paralelo en la convención “Economía verde: una oportunidad de trabajo decente para jóvenes”, de la Organización Internacional del Trabajo, a desarrollarse entre las 14.30 y 15.45 (hora local).

Por su parte, el secretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Carlos Gentile, quien también participa de las jornadas, formará parte mañana de dos reuniones, sobre la transformación del turismo para la acción climática y sobre el papel de la economía circular para lograr y aumentar la ambición de las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDC, por su sigla en inglés). El jueves, participará de otros dos encuentros dedicados a tratar la relación entre construcción y NDC y financiamiento para la implementación de las contribuciones nacionales. Por último, el viernes 6, Gentile encabezará un evento paralelo organizado por Argentina: “Del diseño a la implementación y monitoreo de la NDC en territorio: el trabajo del Gabinete Nacional de Cambio Climático”, a realizarse a las 13.30 h (hora local).

La conferencia fue pensada para lograr los pasos necesarios en el proceso de negociaciones sobre el cambio climático de las Naciones Unidas. Con el consenso en la aplicación de las normas del Acuerdo de París en la COP24, celebrada en Polonia el año pasado, el objetivo de la presente cumbre es revisar los asuntos pendientes para la puesta en funcionamiento de dicho acuerdo.

Además, la conferencia sirve para aumentar los niveles de ambición para 2020, año en el cual los países se comprometieron a entregar planes nacionales actualizados de medidas para combatir el cambio climático. Las medidas se incluirán en áreas como finanzas, transparencia en acciones contra el cambio climático, bosques y agricultura, tecnología, desarrollo de capacidades, pérdidas y daños, población indígena, ciudades, océanos e igualdad de género.

Paralelamente se realizará el encuentro número 15 de los países adheridos al Protocolo de Kyoto (CMP15), y la segunda reunión anual de los países adheridos al Acuerdo de París (CMA2). En relación al primero, los estados más desarrollados se comprometieron a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero, en principio, entre el año 2008 y 2012. En 2012 en Doha, Qatar, se ratificó el segundo período de vigencia del Protocolo de Kyoto desde el 1 de enero de 2013 hasta el 31 de diciembre de 2020. La meta es regresar a los niveles de emisión cercanos a los de 1990. La Argentina ha suscrito el Protocolo y los efectos de sus disposiciones le son plenamente aplicables. Además, fue el primer país del mundo que revisó su NDC y presentó una contribución revisada, más ambiciosa, consensuada y transparente en la COP22 de 2016.

Junto al presidente Macri y a Bergman, también estuvieron el secretario general de la Presidencia, Fernando De Andreis y el secretario de Asuntos Estratégicos del Gobierno, Fulvio Pompeo. Asimismo, acompañan a la delegación el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Luis Miguel Etchevehere, el vocero presidencial, Iván Pavlovsky y el secretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, Carlos Gentile.

Premium WordPress Themes Download
Free Download WordPress Themes
Download Nulled WordPress Themes
Download WordPress Themes Free
udemy course download free
Tags: ArgentinaCOP25Cumbre del ClimaMadridMauricio MacriNaciones Unidas
Previous Post

Huggies y UNICEF se unieron en la Cena Anual más importante del año

Next Post

Ya funciona en Neuquén la primera escuela urbana con paneles solares

Related Posts

La COP25 avanza entre la ciencia climática y la inminente llegada de Greta Thunberg
Destacadas

La COP25 avanza entre la ciencia climática y la inminente llegada de Greta Thunberg

4 diciembre, 2019
Piden mayor plazo para la construcción de proyectos de la Ronda 3 del RenovAr
Destacadas

Piden mayor plazo para la construcción de proyectos de la Ronda 3 del RenovAr

3 diciembre, 2019
Con delegaciones de casi 200 países, este lunes comienza la COP25 en Madrid
Destacadas

Con delegaciones de casi 200 países, este lunes comienza la COP25 en Madrid

1 diciembre, 2019
Inauguraron el primer parque solar fotovoltaico de Antofagasta de la Sierra en Catamarca
Destacadas

Inauguraron el primer parque solar fotovoltaico de Antofagasta de la Sierra en Catamarca

28 noviembre, 2019
Ya está listo el primer Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático
Destacadas

Ya está listo el primer Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

28 noviembre, 2019
Se firmó la Estrategia Nacional de Economía Circular y se la entregarán a Alberto Fernández
Destacadas

Se firmó la Estrategia Nacional de Economía Circular y se la entregarán a Alberto Fernández

27 noviembre, 2019
Next Post
Ya funciona en Neuquén la primera escuela urbana con paneles solares

Ya funciona en Neuquén la primera escuela urbana con paneles solares

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticias

Henkel apuesta a la economía circular y amplía su colaboración con Plastic Bank

Henkel apuesta a la economía circular y amplía su colaboración con Plastic Bank

4 diciembre, 2019
De qué se trata el Atlas del Cambio Climático para las Américas que presentaron en la COP25

De qué se trata el Atlas del Cambio Climático para las Américas que presentaron en la COP25

4 diciembre, 2019
Advierten que el récord de emisiones de CO2 agravará más la crisis climática

Advierten que el récord de emisiones de CO2 agravará más la crisis climática

4 diciembre, 2019
Lopetegui nombró a tres nuevos funcionarios en la Secretaría de Energía

Lopetegui dejará a su sucesor la licitación para lanzar la Ronda 2 de exploración off shore

4 diciembre, 2019
La COP25 avanza entre la ciencia climática y la inminente llegada de Greta Thunberg

La COP25 avanza entre la ciencia climática y la inminente llegada de Greta Thunberg

4 diciembre, 2019
Emiten consejos para un consumo responsable y seguro del gas natural en los hogares

Con el programa Mejor Hogar Gas, Naturgy conectó 18 mil viviendas

3 diciembre, 2019
Gentile: “Argentina llegó muy bien parada a la COP24”

Gentile: “En la COP25, los países deben contar cómo aplican sus estrategias y Argentina lo está haciendo”

3 diciembre, 2019
Advierten que el cambio climático puede hacer desaparecer la actividad turística

Advierten que el cambio climático puede hacer desaparecer la actividad turística

3 diciembre, 2019
Suscribieron un convenio para coordinar la ordenación pesquera en áreas marinas protegidas

Suscribieron un convenio para coordinar la ordenación pesquera en áreas marinas protegidas

3 diciembre, 2019
Piden mayor plazo para la construcción de proyectos de la Ronda 3 del RenovAr

Piden mayor plazo para la construcción de proyectos de la Ronda 3 del RenovAr

3 diciembre, 2019
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • .
  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - Av. Alicia Moreau 1120 Piso 3 Of. 306 A - C.A.B.A - Argentina. Tel./Fax.:54 11-5279-4771.

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - Av. Alicia Moreau 1120 Piso 3 Of. 306 A - C.A.B.A - Argentina. Tel./Fax.:54 11-5279-4771.