• Contacto
miércoles, enero 20, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Ambiente anunció mejores condiciones laborales para los brigadistas forestales nacionales

Por Medio Ambiente, Sustentabilidad
0
Ambiente anunció mejores condiciones laborales para los brigadistas forestales nacionales
26
compartir
126
vistas
CompartirCompartirenvialo!

Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, visitó al municipio santacruceño de El Calafate y participó de un acto en el Parque Nacional Los Glaciares. Allí aseguró que se trabaja para que un plantel compuesto por más de 400 brigadistas que combaten incendios forestales sea incorporado a la planta del Estado nacional con un marco laboral específico. También presentó un nuevo sistema de paneles fotovoltaicos para abastecimiento de energía renovable y un conjunto de sistemas autónomos para que los visitantes del parque puedan cargar sus dispositivos móviles; y recorrió las obras del Centro de Tratamiento Ambiental local de gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU).

“Estamos trabajando arduamente para cumplir con una deuda histórica que tiene Parques Nacionales con respecto a sus brigadistas”, aseguró Cabandié. “Queremos que antes de fin de mes los brigadistas de Parques Nacionales estén incorporados a la planta del estado”, agregó, en el sentido de la aprobación de un convenio colectivo de trabajo sectorial para incorporar a los brigadistas dependientes de la Administración Pública Nacional (APNAC y Ministerio de Ambiente de Nación). Además, el ministro indicó que lo expuesto será posible gracias a un trabajo articulado con las distintas instancias de la Administración Pública Nacional.

También mencionó que, “En términos estratégicos debemos redoblar nuestros esfuerzos con respecto a la infraestructura de cada uno de los parques y también en relación a las trabajadoras y los trabajadores“.

Por otro lado, el ministro explicó que para mejorar la calidad de las visitas e ir adecuando a la población al uso de nuevas fuentes de energía, “se irán incorporando equipamientos de energía fotovoltaica en distintos parques nacionales para la concientización sobre energías alternativas y para tener una agenda adecuada al compromiso que tiene nuestro país con respecto al cambio climático”. Además, afirmó que “también se instalaron puestos de carga de celular alimentadas por energías renovables, no contaminantes”, a lo que agregó que “quienes cumplimos tareas dentro del sector público, tenemos la obligación de cuidar nuestro planeta y también de formar a las ciudadanas y ciudadanos en el uso de estas modificaciones”.

Como parte de las acciones que lleva adelante la Administración de Parques Nacionales —que depende de la cartera de Ambiente de la Nación— en el nombrado parque se realizó una recorrida en la que se verificó el funcionamiento de las nuevas estaciones solares. Se trata de un sistema completo de paneles fotovoltaicos, que incluye baterías con gabinetes, reguladores, inversores y un kit eléctrico de instalación. También se instalaron un total de 11 sistemas autónomos para carga de celulares y otros dispositivos móviles. De la misma forma, se espera abastecer de energía renovable a otras áreas protegidas nacionales a fin de brindar un servicio, al mismo tiempo que difundir su uso y concientizar a los visitantes sobre la necesidad de incorporar estas energías sostenibles a la vida cotidiana.

Más tarde, el funcionario nacional mantuvo un encuentro con el intendente de El Calafate, Javier Belloni y el intendente de El Chaltén, Néstor Tico.

Luego Cabandié se trasladó hasta el nuevo Centro de Tratamiento Ambiental local, donde se erige el proyecto de planificación estratégica que lleva adelante el municipio de El Calafate. El mismo concentra acciones de separación de residuos en origen, de recolección diferenciada y de educación ambiental y busca brindar mejores condiciones laborales para quienes desempeñan tareas de gestión de residuos. Todas estas iniciativas apuntan a generar beneficios ambientales tanto para las y los ciudadanos como para las y los visitantes.

Para fortalecer esas acciones y apoyar la optimización de la gestión de residuos en el municipio, el Ministerio de Ambiente de la Nación impulsó una licitación pública nacional para la adquisición de equipamiento por un monto de $ 25 millones. Dicha licitación estipuló la adquisición de contenedores de residuos de acero galvanizado de 1.100 litros de capacidad; camión recolector para material reciclable con equipo compactador de carga lateral de siete metros cúbicos de almacenamiento; trituradora de vidrio, de cubiertas y plásticos; chipeadora de ramas móvil; camión volcador con ocho metros cúbicos de capacidad de carga; y de material gráfico para ejecutar acciones de difusión y concientización en la población sobre la importancia de la separación en origen de residuos y de una adecuada gestión de los desechos domiciliarios. Las ofertas recibidas se encuentran en proceso de análisis y evaluación por parte del Programa de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU) de la Secretaría de Control y Monitoreo Ambiental.

Participaron de la jornada, el ministro de Gobierno de Santa Cruz, Leandro Zuliani y el secretario de Ambiente provincial, Mariano Bertinat. Por la Administración de Parques Nacionales, estuvo presente la intendenta del Parque Nacional Los Glaciares, Nora Martín.

 

Free Download WordPress Themes
Download Best WordPress Themes Free Download
Download WordPress Themes Free
Download WordPress Themes Free
free download udemy course
Tags: BrigadistascalafateJuan CabandiéMinisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la NaciónParque Nacional Los Glaciares
Previous Post

Uber y Unilever anuncian una alianza para reforzar las medidas de higiene al viajar

Proxima publicacion

Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke

Related Posts

Brigadas nacionales participaron del rescate de turistas accidentados en la Patagonia Andina
Medio Ambiente

Brigadas nacionales participaron del rescate de turistas accidentados en la Patagonia Andina

18 enero, 2021
OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras
Medio Ambiente

OPDS presentó el catálogo de diseño y construcción de composteras

15 enero, 2021
Salta: Respaldan la nueva conducción de la Cámara de Proveedores mineros de la Puna
Minería

Salta: Respaldan la nueva conducción de la Cámara de Proveedores mineros de la Puna

13 enero, 2021
Morón presentó el “Día Verde” y realizó un operativo de limpieza
Medio Ambiente

Morón presentó el “Día Verde” y realizó un operativo de limpieza

12 enero, 2021
Marcha minera en la provincia de Catamarca
Minería

Marcha minera en la provincia de Catamarca

11 enero, 2021
La Brigada de Control Ambiental allanó un campo en Balcarce por tráfico de fauna silvestre
Medio Ambiente

La Brigada de Control Ambiental allanó un campo en Balcarce por tráfico de fauna silvestre

7 enero, 2021
Proxima publicacion
Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke

Cabandié inauguró en Santa Cruz la sede del Parque Makenke

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Martín: “Para nosotros, un mundo ideal sería uno en el cual solamente circularan envases de PET cristal”

Martín: “Para nosotros, un mundo ideal sería uno en el cual solamente circularan envases de PET cristal”

19 enero, 2021
El proyecto Arte y Emprendedorismo = Mayor Futuro cerró la edición 2020

El proyecto Arte y Emprendedorismo = Mayor Futuro cerró la edición 2020

18 enero, 2021
Brigadas nacionales participaron del rescate de turistas accidentados en la Patagonia Andina

Brigadas nacionales participaron del rescate de turistas accidentados en la Patagonia Andina

18 enero, 2021
La provincia de Buenos Aires licitó obras hídricas para Salto y Coronel Suárez

La provincia de Buenos Aires licitó obras hídricas para Salto y Coronel Suárez

19 enero, 2021
Joe Biden asumirá con una fuerte plataforma climática

Joe Biden asumirá con una fuerte plataforma climática

18 enero, 2021
El Vaticano tiene como meta reducir a cero las emisiones netas antes de 2050

El Vaticano tiene como meta reducir a cero las emisiones netas antes de 2050

18 enero, 2021
Siemens Gamesa y Siemens Energy abren camino a una nueva era del hidrógeno verde

Siemens Gamesa y Siemens Energy abren camino a una nueva era del hidrógeno verde

18 enero, 2021
Iberá vuelve a ser territorio del yaguareté

Iberá vuelve a ser territorio del yaguareté

18 enero, 2021
PepsiCo, Fundación PepsiCo, el Banco Interamericano de Desarrollo y BID Lab extienden su alianza hasta 2026 para impulsar el crecimiento social y económico

PepsiCo, Fundación PepsiCo, el Banco Interamericano de Desarrollo y BID Lab extienden su alianza hasta 2026 para impulsar el crecimiento social y económico

15 enero, 2021
Grupo Supervielle colabora con Banco de Alimentos para brindar 70.000 platos de comida

Supervielle colaboró en diciembre con los Bancos de Alimentos

15 enero, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com