El CEAMSE realizó una jornada de compromiso y gestión en el Palacio de Aguas Corrientes. Allí, expertos en temas ambientales y tratamiento de residuos disertaron sobre la inclusión social y el trabajo de los recuperadores urbanos, el cambio climático y la huella de carbono, la economía circular y la ley de envases.
Sobre el comienzo de la jornada, el Ing. José Luis Ingleses, presidente de AYSA, le dio la bienvenida a los asistentes.
Más adelante, el presidente de CEAMSE, Arq. Eduardo Ricciuti, abrió las exposiciones y destacó el trabajo de CEAMSE en el tratamiento de los residuos sólidos urbanos, como así también la importancia del cuidado del ambiente a través de la Economia Circular.
En tanto, el Dr Mariano Villares, director de Sustentabilidad Sin Fronteras, se refirió a la Experiencia CEAMSE, el cambio climático y la Huella de Carbono.
En el Panel CEAMSE y la Inclusión Social, coordinado por el Lic. Luis Quevedo, director de FLACSO Argentina, disertaron Leonardo Maceiras, gerente de Operaciones de CEAMSE; la Lic. Marcela Pozzuoli, de Plantas de separación y reciclado; el Lic Diego Brancoli, coordinador de Asistencia Técnica de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA); el coordinador Enrique Prada, de Proyectos Sociales de Ceamse y Norma Aranguiz, presidenta de la Asociación Civil Nuevo Todos Reciclados.
En el panel de Economía Circular, moderado por el periodista Ignacio Riverol, disertaron el Ing. Marcelo Rosso, gerente de Nuevas Tecnologías de CEAMSE; la Lic. María Eugenia Testa, directora Ejecutiva del Círculo de Políticas Ambientales y la Lic Consuelo Bilbao, directora de Política del Círculo de Políticas Ambientales.
Con una asistencia que superó las 300 personas, se puso de manifiesto el compromiso de CEAMSE para trabajar en el paradigma de la Economía Circular, la reducción de los residuos, el cuidado de la naturaleza y la inclusión social a través del importante trabajo que desarrollan los recicladores en las plantas sociales.