Mauricio Ferraris, Director Provincial de Economía de la Energía de Neuquén,quien participó del Summit Energia y Ambiente, organizado por Futuro Sustentable en la ciudad de Neuquén. dialogó con Pablo Gago, conductor de Futuro Sustenable, por AM 1220, radio EcoMedios.
Futuro Sustentable: ¿Cuál es el objetivo que tiene la nueva gestión de provincia de Neuquén acerca de energía y ambiente?
Mauricio Ferraris: El objetivo es maximizar los recursos de manera sostenible. Neuquén es la primera productora de gas y petróleo y ese era uno de los principales objetivos hace un par de años. Pero ahora la cuestión ambiental empieza a entrar en la ecuación. No es que antes no se tuviera en cuenta, pero ahora comienza a estar identificado claramente como un objetivo de la provincia. En ese sentido, venimos haciendo tarea exploratoria con las empresas operadoras respecto a las acciones que realizan y que tiene que ver con el cambio climático. Hace dos años comenzamos a relevar las emisiones y qué acciones de mitigación venían llevando. La sorpresa que nos llevamos fue muy buena, porque antes de que la provincia tomara una acción, ya las empresas hacían tomado la temática como algo importante. El sector hidrocarburífero tiene tres grandes fuentes de emisiones: el venteo, las emisiones futitivas y el consumo en yacimiento.
No estamos focalizando en estas tres actividades para tomar acciones.
En realidad, venteos es una acción que la provincia ya tomó las riendas y el porcentaje de venteo en relación con la producción ha ido bajando con el tiempo.
Ahora nos estamos concentrando en emisiones fugitivas y consumo en yacimiento.
FS: En la provincia de Neuquén, ¿la industria está comprometida con la descarbonización?
MF: Sí, mucho. Todas las compañías realizaban estimaciones de sus emisiones pero la realidad es que había una heterogeneidad muy grande. Entonces, como provincia, debemos homogeneizar e ir al segundo paso que es la medición. Pero el compromiso existe. Y los nuevos mercados necesitan mercados que vengan de la manera más limpia posible y que la producción hidrocarburífera sea la más sostenible.
FS: ¿Es ventajoso que Energía y Recursos Naturales y Ambiente estén bajo el paraguas de un mismo Ministerio?
MF: Trabajamos de manera conjunta muy bien. Por ejemplo, si tenemos que elaborar una normativa sobre emisiones fugitivas, quién debería hacerlo. ¿Energía, Ambiente? ¿O se debería hacer en conjunto? Entonces lo hacemos en conjunto y eso es muy beneficioso.
ESCUCHA LA NOTA COMPLETA: https://www.ivoox.com/mauricio-ferraris-director-provincial-economia-la-audios-mp3_rf_129457456_1.html
Ambiente
FS:
MF: