Coca-Cola FEMSA Argentina desarrolló durante el 2020 todos los programas de sustentabilidad y apoyo comunitario y beneficiaron a más de 10.000 personas en la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. De esta manera, se mantuvo firme el compromiso de la compañía con las comunidades donde opera.
Debido a la situación de aislamiento social preventivo los programas que se dictaban presencial, se llevaron a cabo pero de forma virtual para continuar el apoyo que realiza la empresa con la comunidad. “Aprender Jugando”, programa realizado por Fundación FEMSA junto a Fundación Caminando Juntos que consistió en capacitar a docentes de 8 jardines comunitarios infantiles de Esteban Echeverría sobre el derecho a jugar, la educación y la libre expresión. Debido al aislamiento social preventivo y obligatorio, las actividades se desarrollaron de manera virtual, profundizando los procesos de alfabetización digital de quienes participaron.
Gestión Social del Hábitat, programa realizado por Fundación FEMSA junto a la ONG Sumando Argentina, se llevó a cabo en la zona llamada “Tierra Amarilla” del Barrio 21-24 de Barracas. Se trabajó en concientizar a familias y vecinos del barrio acerca del impacto de la higiene sobre la salud y la importancia de utilizar adecuadamente la red de infraestructura de agua potable.
Huerta hidropónica a beneficio de Fundación Margarita Barrientos: Coca-Cola FEMSA Argentina mantuvo el apoyo a la huerta orgánica en el Barrio Los Piletones de Villa Soldati. Desde 2017, más de 2000 personas almuerzan a diario en el comedor incorporando los vegetales de la huerta.
Padrinazgo Canteros de Alcorta, en Pompeya: mantenimiento de los canteros centrales ubicados en Av. Amancio Alcorta al 3.500, frente a la planta de Coca-Cola FEMSA.
Cobertura de servicio de emergencias médicas para la Escuela Especial 501 de Avellaneda, un servicio que se mantuvo durante la pandemia.
Acciones de colaboración para fin de año: como todos los años, se organizó una colecta para la donación de alimentos que se destinaron a comedores, merenderos y centros de día de La Matanza, Loma Hermosa, Esteban Echeverría y ciudad de Buenos Aires.
Voluntariado corporativo, gracias a las nuevas tecnologías y a un equipo exclusivo de voluntariado, colaboradores pudieron sumarse a iniciativas para seguir acompañando a nuestra comunidad. La situación sanitaria fue el eje de estas acciones.
Módulo Sanitario con el apoyo de sus colaboradores, donaron kits sanitarios a familias que viven en estado de emergencia sanitaria, sin acceso a baños ni a productos de higiene.
Colaboración durante la pandemia, la compañía mantuvo una presencia permanente en la comunidad a través de la donación de agua y bebidas a diferentes instituciones, hogares, comedores, merenderos, centros de día y también a personal de salud de GBA y CABA.