En el marco de las XX Jornadas Argentina Sustentable 2023, Futuro Sustentable realizó la “Jornada Día Mundial del Medio Ambiente” que tuvo como objetivo plantear las últimas novedades en materia ambiental y conocer los avances tecnológicos en los principales ejes que hoy preocupan tanto al sector público como al privado: cambio climático, agua, residuos, descarbonización y transición energética.
En el panel de Recursos Hídricos el encuentro contó con la presencia de Manuel García de la Mata, Gerente General de Fluence Sudamérica, aportó su mirada desde la industria privada. Entre otros conceptos dijo: “Todo lo que sea reúso de efluentes está vinculado al ODS número 6 que es el acceso al agua. La meta 6.3 habla del reúso de los efluentes y la 6.4 habla de la eficiencia en el uso del recurso. En promedio el 40 % de los efluentes son tratados en los países en desarrollo. En la Argentina, en un número similar, en la provincia de Buenos Aires alrededor de un 50%. La principal demanda de agua es la agricultura. Por ser un país agro ganadero estamos exportando agua indirectamente. Hay que tenerlo en cuenta.
Hace un año hablamos de las fuentes no convencionales de agua. Las convencionales son los acuíferos y las fuentes de superficie. Quiero poner el foco en las fuentes no convencionales de agua. La ONU definió algunas como el transporte de icebergs, algo exótica. Yo pongo el foco en el agua de mar, como fuente de agua potable, de la que hablamos hace un año; y los efluentes cloacales. Esto tiene que ver con un proyecto en Bahía Blanca. Hay que empezar a ver otras fuentes alternativas.
Se tiende a ver a los efluentes como un problema por la falta de redes de saneamiento. El cambio de paradigma es comenzar a ver a esos efluentes como fuente de recursos. Y hablo en plural porque no solo pueden ser fuente de agua sino también de energía. Incluso fuente de energía renovable como el biogás”.