Con el comienzo del “Mes del Orgullo”, las empresas ya consideraron cómo incluir a la comunidad LGBTQ+ sin caer en malas prácticas que capitalizan el movimiento y más que atraer, alejan a sus consumidores año tras año. iStock, la plataforma líder de comercio electrónico que ofrece imágenes, videos e ilustraciones de primera calidad a precios accesibles a PyMEs, creativos y estudiantes de todo el mundo, explora cómo las marcas pueden promover una representación más auténtica de uno de los colectivos LGBTQ+: la comunidad transgénero, no solo durante ete mes, sino durante todo el año.
iStock reportó que, entre 2021 y 2022, la búsqueda de contenidos de personas transgénero aumentó +129%. Sin embargo, a pesar de esta intención, las personas transgénero solo aparecieron representadas en menos del 1 % del contenido más descargado. En adición, las narrativas visuales suelen mostrar un espectro muy breve de sus trayectorias de vida: como lo demuestra la herramienta VisualGPS Insights, la mayoría de las imágenes más populares relacionadas con los términos “lgbt” o “trans” muestran escenarios con banderas del orgullo, o los tradicionales desfiles, demostrando una falta de profundidad y autenticidad cultural en cómo se están abordando las historias del colectivo LGBTQ+.
A través de VisualGPS Insights, su más reciente plataforma interactiva, iStock pone a disposición de sus clientes datos de búsqueda y descargas que informen sus estrategias de contenido y les ayuden a identificar brechas en las narrativas visuales actuales, incluyendo la representación de las personas transgénero y otras identidades de la comunidad LGBTQ+.
Analizando el contexto actual de la comunidad transgénero en Latinoamérica, se observa que, si bien la representación trans y la cobertura en políticas públicas y en los principales medios de comunicación nunca había sido tan frecuente, los países latinos se encuentran a mitad de camino, dejando notar que aún queda mucho trabajo por hacer.