Con la visión de convertirse en el líder mundial en soluciones innovadoras y sostenibles para la construcción, Holcim utiliza energías renovables en todos sus procesos, desde fuentes solares, eólicas e hidráulicas en colaboración con distintos productores, hasta sistemas de recuperación del calor residual dando prioridad a la energía verde, alimentando sus plantas con ECOCombustibles que utilizan materiales al final de su ciclo de vida, desde biomasa hasta residuos municipales. Tales acciones lo han llevado a alcanzar su objetivo de reducir emisiones de alcance 1 (directas), 2 y 3 (indirectas).
Horacio González, líder de Descarbonización de Holcim en Argentina, habló de este y otros temas con Pablo Gago, conductor del programa Futuro Sustentable, por AM 1220, radio EcoMedios.
Futuro Sustentable: Holcim tiene un líder de Descarbonización, en este caso Horacio González. ¿Cómo se ha creado ese puesto?
Horacio González: Desde fines de 2022 estamos trabajando en este tema y se creó esta posición, porque desde Holcim se cree que debemos avanzar en un sentido más sustentable, donde disminuyamos drásticamente las emisiones que generamos en nuestras operaciones. Este pilar es fundamental para la subsistencia de nuestro negocio, por eso se crea una figura, en este caso en la Argentina lo estoy ocupando yo, y en América Latina hay otras personas que ocupan el mismo puesto para podr llevar adelante la descarbonización con la agilidad que nos están demandado nuestro tiempo, mostrar nuestro compromiso con las comunidades y ser cada vez más sustentables.
FS: ¿El compromiso con las comunidades los lleva a tratar de posicionarse como líderes en soluciones sustentables?
HG: Exacto. Tenemos que renovarnos, innovar y ser pioneros en soluciones sustentables para la construcción. Y un pilar fundamental son todas las iniciativas de descarbonización que llevamos adelante para reducir nuestra huella de carbono. Es parte de nuestra estrategia para que nuestro negocio subsista en los próximos años.
FS:¿Cuál es el principal objetivo de descarbonización dentro de la compañía?
HG: Podemos separar los objetivos en tres pilares fundamentales.
Primero, trabajar en estas operaciones. Holcim tiene plantas en Jujuy, Mendoza, Córdoba y Buenos Aires. Son iniciativas que buscan disminuir las emisiones de C02 utilizando materiales alternativos para la combustión en nuestros hornos, y utilizando materiales alternativos para la construcción que no salgan de la naturaleza. Eso es lo más importante, porque es donde se genera el mayor volumen de nuestras emisiones.
En segundo lugar, están las energías renovables. Nuestro compromiso con los generadores de energía es consumir cada vez más energías que tengan fuentes limpias. Por ejemplo, en 2022, casi el 40% de la energía que consumido ha sido de fuentes renovables, principalmente eólicas. Y ese año, a partir de marzo, gracias a un acuerdo realizado con Pampa Energía, vamos a alcanzar casi un 70% de nuestra energía requerida para operar provendrá de fuentes renovables. Y tenemos el objetivo de llegr al 2025 con el 100% de estas energías en nuestras plantas.
FS: ¿Cómo se llega a este 100%?
HG: Generando estas sinergias con las generadoras de energía y tomando conciencia de que debemos adaptar nuestras operaciones para poder utilizar estas energías. Y esto se suma a que vamos a utilizar energía solar instalada en las mismas plantas.
FS: ¿La logística sería el tercer pilar?
HG: Así es. El tercer pilar es el transporte., la distribución de nuestro cemento. La solución es migrar hacia los transportes eléctricos para dejar de consumir nafta o gasoil, combustibles que generan muchas emisiones. Todavía no en la Argentina, pero en otros países de América Latina ya se están implementando los primeros camiones eléctricos, y este año en nuestro país vamos a comenzar a utilizar en nuestras operaciones el transporte eléctrico.