Un estudio del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) reveló por primera vez la ingestión de microplásticos en organismos de la especie de pez conocida como Boquichico, en la selvática región de Loreto, según informó el Ministerio de Ambiente de Perú, a través de un comunicado.
En concreto, la investigación científica identificó microplásticos en el contenido estomacal de ejemplares de Boquichico (Prochilodus nigricans Agassiz) provenientes del mercado de Belén.
Los científicos a cargo del estudio advirtiero que los resultados sugieren que algunas zonas de pesca sufren la mala gestión de los residuos plásticos. Esto impacta de forma negativa en los ecosistemas y la ictiofauna de la Amazonía peruana. Además, por el consumo, podría afectar la salud de las personas.
“Los peces analizados pudieron provenir de zonas cercanas a Iquitos o incluso de la parte baja del río Itaya (justo a la altura del mercado Belén), que es una de las zonas más impactadas por la contaminación por residuos sólidos, donde frecuentemente se observan a personas realizando pesca”, detallaron los autores.
Este hallazgo, remarcaron, es “muy importante” por el peso nutricional y comercial del Boquichico en la zona amazónica del país, donde esta especie ocupa los primeros lugares en desembarques pesqueros. También, señalaron que los microplásticos se sumarían a otras perturbaciones a las que ya está sometida esta especie actualmente por causa del ser humano, relacionadas con la actividad petrolera y las hidroeléctricas.
Para la realización de este estudio se analizaron unos 50 individuos de once especies diferentes, entre los que figuraban seis de la variedad de Boquichico. En estos ejemplares, se registró un total de 17 partículas de microplásticos, con un promedio de 0,34 por cada pez de esa especie, cuyo tamaño fluctúa entre 0,4 y 4,39 milímetros, en formas de filamentos y fragmentos irregulares.
Fuente: www.efeverde.com