Dow, empresa de materiales enfocada en una fuerte estrategia de sustentabilidad y circularidad de los plásticos, y Enka, empresa colombiana con foco en la economía circular, la innovación y la alta ingeniería, presentaron la nueva resina reciclada disponible para el mercado colombiano, el primer producto de su alianza a largo plazo anunciada en 2019.
Esta innovación es una resina de polietileno (HDPE o PEAD) de alta calidad, enfocada en aplicaciones de empaque flexibles para distintas aplicaciones industriales (no grado alimento), como los que se usan normalmente en productos de aseo del hogar y detergentes, entre otros.
Este desarrollo supone un gran paso para facilitar el reciclaje del plástico en Colombia y la creación de nuevos envases y empaques a partir de este. Con esta alianza, buscan construir ecosistemas circulares y que más empresas puedan llevar estos beneficios a su cadena de valor. Uno de los propósitos de Dow y Enka en la industria de empaques y reciclaje, respectivamente, es conectar y trabajar con todos los aliados de la cadena, como lo son los recicladores, ONG´s, asociaciones y gobiernos, para asegurar la escalabilidad de este tipo de proyectos.
La resina PCR es parte de la nueva familia REVOLOOPTM, marca a través de la cual Dow amplifica la oferta de plásticos reciclados posconsumo en América Latina y globalmente mediante la colaboración con socios con experiencia en las industrias de residuos y reciclaje.
Enka convierte las tapas y etiquetas que acompañan las botellas en resinas de polietileno (PCR) bajo la formulación especialmente desarrollada por Dow, para que puedan utilizarse en la generación de nuevos productos, asegurando su procesabilidad, calidad y desempeño.
“Con esta innovación, damos el primer paso en la búsqueda de mejorar las tasas de reciclaje de la mano de alianzas con empresas y comunidades de diferentes regiones. A través de cada nuevo proyecto que concretamos, impulsamos la creación de envases más circulares”, dijo Carolina Mantilla, directora de Sustentabilidad del negocio de Empaques y Plásticos de Especialidad de Dow.
Por su parte, Enka pondrá en operación para el último trimestre de 2022 una nueva planta con la que duplicará la capacidad de reciclaje de PET al recuperar más de 6 millones de botellas diariamente. Se convertirá en uno de los lideres mundiales en este negocio. Adicionalmente, esta iniciativa permitirá llegar a procesar más de 4.000 toneladas de poliolefinas a partir de las tapas y etiquetas. Tendrá una inversión de más de 40 millones de dólares.
“Mediante el reciclaje mecánico, las tapas y etiquetas de polietileno posconsumo se reconvierten en resinas que pueden reutilizarse en la producción de nuevos envases no alimentarios y buscamos que cada vez existan más empaques reciclados al alcance de los consumidores colombianos, lo que repercutirá en un consumo más responsable de cara a cumplir las metas del país en materia de sostenibilidad para el futuro”, declaró Maria Paulina Sandoval, gerente de Sustentabilidad de Dow.
La nueva resina PCR permitirá, en primera instancia, la reducción de 2.000 toneladas al año de residuos plásticos generadas en el país, cifra que se duplicará con la nueva planta de Enka.
La elaboración de la resina REVOLOOPTM ,comercializada por Dow en Colombia, se fabricará en Enka a través del reciclaje mecánico, proceso físico mediante el cual el plástico posindustrial o posconsumo se recupera para su reutilización y aplicación con otros fines.
Para obtener la resina se cumplen los siguientes pasos:
Las cooperativas de recicladores colectan y separan las botellas de PET. Posteriormente las prensan y envían a Enka.
En Enka se separan las tapas y las etiquetas del PET. El PET es utilizado en la fabricación de resinas y fibras de alto valor agregado.
Las tapas y etiquetas pasan por un proceso de lavado y molido, formando pequeñas hojuelas.
Para fundirlas, las hojuelas pasan por un proceso de extrusión en donde se incrementa la temperatura del material por calentamiento y fricción a través de un gran tornillo.
El polímero fundido se filtra, se enfría y se pasa por la peletizadora, para hacer esas pequeñas bolitas de resina llamadas pellets.
El producto final se somete a una nueva revisión de calidad y finalmente se empaca, para ser comercializado por Dow.