Danone lanzó el primer envase de Villavicencio realizado 100% de plástico reciclado (RPET). Este hito para la historia de la compañía en Argentina refuerza su compromiso con el triple impacto y consolida el camino que viene recorriendo a través del programa de reciclaje inclusivo con el compromiso de recuperar para el 2023 el 100% del plástico (PET) equivalente a todo el portafolio de la marca. Sobre este tema, Futuro Sustentable dialogó con Diego Páramos, Director de Marketing de Aguas Danones.
Futuro Sustentable: – Hoy en la Argentina se habla de la responsabilidad extendida de los productores y, se hace evidente que compañías como Danone han sido pioneras en este sentido. ¿Cuándo comenzó el programa de reciclaje de la empresa?
Diego Páramos: -Comenzamos con el programa de reciclaje inclusivo en 2011 en alianza con la Fundación AVINA Argentina. El objetivo desde ese primer momento fue poner en valor el trabajo de los recuperadores urbanos, fortalecer el ecosistema de reciclaje, profesionalizarlo y reconocer el rol de las cooperativas (actores clave en el circuito de reciclaje) con el objetivo de incrementar las tasas de reciclado en el país.
FS: – ¿De qué manera articulan con la Fundación Avina Argentina para llevar a cabo esta tarea?
DP: -Hoy ya estamos en la tercera etapa de este programa que, con el aporte de fondos de Danone Ecosystem y la Fundación Interamericana, proyecta un incremento del impacto y alcance para 2023. En este sentido, vamos a estar colaborando con 4500 recuperadores urbanos lo que permitirá recuperar 4000 toneladas promedio de material, duplicando lo obtenido en la etapa anterior (del 2016 al 2020) en donde también articulamos junto a CEMPRE y la IRR.
FS: – ¿Cómo lograron una botella hecha 100% a partir de plástico reciclado proveniente de otras botellas de la marca?
DP: -Fue un trabajo que nos llevó dos años de proceso y para el cual fue necesario un equipo integral e interdisciplinario conformado por al área de investigación y desarrollo, marketing, comercial, entre otros. Esta botella hecha 100% por otras botellas es un hito porque nos convierte en la primera empresa en Argentina en desarrollar un envase con estas características en la categoría de aguas.
FS: – Esta iniciativa se llevó a cabo por etapas. ¿Cuál es la próxima?
DP: -El lanzamiento de la botella ya se materializó y hoy está disponible en todas las tiendas Carrefour del país. Este hito es un paso más en el compromiso a 2023 de recuperar el 100% del plástico equivalente de nuestros envases a través de nuestro programa de reciclaje inclusivo.
De cara al futuro pensamos involucrar a la mayor cantidad de actores posibles, generando campañas de concientización hacia los consumidores para que se puedan incrementar cada vez más las tasas de reciclado en el país. Somos conscientes de que hemos dado un gran paso y queremos seguir trabajando en esta línea, comprometidos con la salud de la población argentina y el cuidado del planeta.
FS: – ¿Cómo se involucra el consumidor de Villavicencio? ¿Advierte la diferencia y el esfuerzo que hay detrás de estos envases?
DP: -Los consumidores son cada vez más conscientes y exigen información al momento de su decisión de compra. Nosotros escuchamos constantemente sus necesidades y nos adaptamos a sus demandas innovando y adaptando nuestro portafolio.
Villavicencio ya tiene más de 100 años en la mesa de los argentinos y particularmente esta botella tiene una gran historia por detrás que refleja un trabajo en conjunto desde hace ya muchos años. Además, hace realidad el propósito de la marca que está alineado a conservar y preservar la naturaleza.
FS: – ¿Cuál es la importancia de ser una empresa de triple impacto?
DP: -Ser una empresa de triple impacto habla de nuestro propósito como compañía – abastecer de productos cada vez más saludables a la comunidad, cuidando también el planeta- y de nuestro compromiso con generar un cambio positivo que dé solución a problemas sociales y ambientales.
En 2017 con el negocio de Aguas Danone conseguimos la certificación como empresa B para poner de manifiesto que somos un negocio guiado por esta premisa. Creemos que a través de qué y cómo nos abastecemos, damos forma al mundo en el que queremos vivir. Es nuestra responsabilidad abastecer de productos más saludables y ricos en nutrientes. Es por eso que trabajamos todos los días para ser impulsores de la revolución alimentaria inspirando prácticas de alimentación y bebida más saludables y sostenibles.