Los seis gobernadores patagónicos se reunieron en la cumbre en Puerto Madryn de la que fueron parte Alberto Weretilneck de Río Negro, Rolando Figueroa de Neuquén, Claudio Vidal de Santa Cruz, Ignacio Torres de Chubut, Sergio Zillotto de La Pampa y Gustavo Melella de Tierra del Fuego; para unir posturas frente al gobierno de Javier Milei y también lo hicieron con una declaración. Señalan que la Patagonia aporta a la economía nacional el 98% del gas, el 87% del petróleo, el 71% de la energía eólica y el 27% de la energía hidroeléctrica.
La declaración habla de que la región patagónica concentra en su mar «el grueso de las capturas pesqueras y en sus puertos la mayor parte de los desembarcos en este recurso. Cuenta con los principales destinos turísticos del país, exportaciones diversificadas de recursos agrícolas, ganaderos y forestales. La región tiene un potencial que le permite un desarrollo sostenible y necesita desplegar una infraestructura acorde».
Afirmaron que «el ajuste fiscal por sí solo no garantiza ningún desarrollo» y .proclaman la determinación de llevar adelante «un Plan Regional de Desarrollo Productivo que estado de los propios Estados, definiendo en este modo el aprovechamiento y explotación de sus recursos naturales, convocando a la inversión del sector privado, concertando los acuerdos internacionales que autoriza el artículo 124 de la Constitución, definiendo su política tributaria de fomento de la inversión y el empleo, ejerciendo en plenitud su autonomía energética y en particular la fuente hídrica, como así también las renovables y las vinculadas a la transición energética y a la realización de las obras de infraestructura necesarias para estos fines».
En otro párrafo la declaración sostiene: “La Patagonia aporta a la economía nacional el 98% del gas, el 87% del petróleo, el 71% de la energía eólica, el 27% de la energía hidroeléctrica. Concentra en su mar adyacente el grueso de las capturas pesqueras y en sus puertos la mayor parte de los desembarcos en este recurso. Cuenta con los principales destinos turísticos del país, exportaciones diversificadas de recursos agrícolas, ganaderos y forestales. La región tiene un potencial que le permite un desarrollo sostenible y necesita desplegar una infraestructura acorde”.