Tener un hogar que minimice el impacto ambiental en la Argentina, ahora es posible. Las empresas QE2 Construcciones y Nuevas Propiedades, iniciaron un proyecto para construir edificios Eco Smart, siendo el primero “Allegra”, una obra que será sustentable y estará ubicada en el centro de la ciudad.
El edificio tendrá 16 unidades de vivienda de 3 y 4 ambientes con pailer privado, y contará con iluminación led automatizada. A su vez, tendrá una batería de termotanques solares para el abastecimiento de agua caliente, por lo que se calculan ahorros importantes en el costo de las expensas, el gas y la luz.
En ese mismo sentido, los grifos tendrán atomizadores especiales que permitirán un ahorro del 60% en el consumo del agua. También se instalarán inodoros de doble carga que gastarán entre 3 y 6 litros, en vez de 14. El estacionamiento tendrá toma corrientes para los autos eléctricos y habrá bicicleteros para promover el uso de transportes alternativos que no generen impacto.
“Creemos que el futuro de los edificios tiene que ser sustentable. Si el edificio cuenta con sistemas ecológicos, no sólo mejora la calidad de vida de las personas, también genera un ahorro económico directo. Por ejemplo, si se usa la mitad del gas, se ahorran cifras realmente importantes, especialmente en países como Argentina donde hay una alta inflación”, explicó Hugo Torres, socio fundador de Nuevas Propiedades.
Adicionalmente, el edificio será construido con una aislación termoacústica que permitirá mantener una temperatura ideal en verano e invierno. A su vez, se instalarán aires acondicionados con tecnología inverter para regular el ciclo eléctrico del equipo y consumir lo necesario de acuerdo a la temperatura del ambiente.
Las zonas verdes del edificio: los canteros en las terrazas de cada unidad, el jardín vertical y el techo semicubierto del estacionamiento, se mantendrán con un sistema de riego automático que recolecta agua de lluvia.
Inspirados en la mujer
La arquitecta del edificio “Allegra”, María Paula Pastrano, explicó a Futuro Sustentable que el diseño de la obra está inspirado en “la mujer”, y los próximos edificios a construir también tendrán nombres femeninos.
“La mujer es generadora natural y este proyecto es el nacimiento de una nueva generación de edificios. Es una obra sutil inspirada en la esencia de la mujer. El nombre de la siguiente obra comienza con “B”, pero luego de que terminemos este proyecto, se revelará al público”:
Se espera que la construcción de “Allegra” finalice en 2 años y medio. Para mayor información, hacer clic en el siguiente link: http://allegraecosmart.com/