• Home
  • Destacadas
  • Sustentabilidad
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Opinión
  • Internacional
  • Revista
  • Radio
lunes, febrero 6, 2023
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Destacadas
    YPF Luz invierte más de U$D 260 millones en su cuarto parque eólico en Córdoba

    YPF Luz invierte más de U$D 260 millones en su cuarto parque eólico en Córdoba

    El Consejo Federal de Energía analizó mecanismos para fomentar la eficiencia energética y la generación distribuida

    El Consejo Federal de Energía analizó mecanismos para fomentar la eficiencia energética y la generación distribuida

    Ambiente adquirió 24 autobombas para el combate de incendios forestales

    Ambiente adquirió 24 autobombas para el combate de incendios forestales

    Villa Gesell y Cariló: Nación actúa en conjunto con la provincia para contener los incendios

    Villa Gesell y Cariló: Nación actúa en conjunto con la provincia para contener los incendios

    Energía y el BICE lanzan línea de créditos blandos para la instalación de paneles solares

    Energía y el BICE lanzan línea de créditos blandos para la instalación de paneles solares

    Fernández inauguró las obras de expansión de la Central Térmica Ensenada Barragán equivalente al consumo de 1,5 millones de hogares

    Fernández inauguró las obras de expansión de la Central Térmica Ensenada Barragán equivalente al consumo de 1,5 millones de hogares

    Trending Tags

    • Medio ambiente
    • Cambio climático
    • Residuos
    • Economía Circular
    • Agua
    • Energía
    • Energías renovables
    • Minería
  • Sustentabilidad
    Ambiente envíó brigadistas para combatir los incendios forestales en Chile que ya cobraron 24 víctimas

    Ambiente envíó brigadistas para combatir los incendios forestales en Chile que ya cobraron 24 víctimas

    El gobierno de La Pampa relanzó la línea crediticia destinada a la industria salinera

    El gobierno de La Pampa relanzó la línea crediticia destinada a la industria salinera

    Positiva participación de empresas salteñas para convertirse en microgeneradores de energía

    Positiva participación de empresas salteñas para convertirse en microgeneradores de energía

    El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales

    El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales

    Humedales: ecosistemas estratégicos para la Cuenca

    Humedales: ecosistemas estratégicos para la Cuenca

    Día Mundial de los Humedales: actividades del Ministerio de Ambiente para la comunidad en áreas protegidas de la Provincia

    Día Mundial de los Humedales: actividades del Ministerio de Ambiente para la comunidad en áreas protegidas de la Provincia

    Trending Tags

    • Medio ambiente
    • Cambio climático
    • Residuos
    • Economía Circular
    • Agua
    • RSE
    • ODS
    • Energía
    • Energías renovables
    • Minería
  • Entrevistas
    Guido Di Toto: “En Signify, con las redes recuperadas de los océanos fabricamos luminarias LED en impresoras 3D”

    Guido Di Toto: “En Signify, con las redes recuperadas de los océanos fabricamos luminarias LED en impresoras 3D”

    Juan Pablo Barrale: “Con ReCCUpero, queremos que los envases que van al mercado vuelvan a la industria.”

    Juan Pablo Barrale: “Con ReCCUpero, queremos que los envases que van al mercado vuelvan a la industria.”

    Adriana Arias: “Para Zurich , la educación es uno de los pilares estratégicos cuando hablamos de inversión social”

    Adriana Arias: “Para Zurich , la educación es uno de los pilares estratégicos cuando hablamos de inversión social”

    Andrés Nápoli: “El balance de 2022 nos deja una situación bélica en Europa y de pospandemia en el mundo, que provoa el atraso de una década en materia ambiental”

    Andrés Nápoli: “El balance de 2022 nos deja una situación bélica en Europa y de pospandemia en el mundo, que provoa el atraso de una década en materia ambiental”

    Pablo Coronel: “Además de brindar nuestros servicios ambientales analíticos queremos ayudar a las empresas a cumplir con los objetivos 2030”

    Pablo Coronel: “Además de brindar nuestros servicios ambientales analíticos queremos ayudar a las empresas a cumplir con los objetivos 2030”

    María Bulla: “Los agricultores confían porque Unilever va de la mano del INTA llevando las guías de agricultura regenerativa”

    María Bulla: “Los agricultores confían porque Unilever va de la mano del INTA llevando las guías de agricultura regenerativa”

    Trending Tags

    • Medio ambiente
    • Cambio climático
    • Residuos
    • Economía Circular
    • Agua
    • RSE
    • ODS
    • Energía
    • Energías renovables
    • Minería
  • Empresas
    Se presentó la 4° edición del ZIC “Zurich Innovation Championship

    Se presentó la 4° edición del ZIC “Zurich Innovation Championship

    Por séptimo año reconocen a L’Oréal por sus logros ambientales en cambio climático, bosques y seguridad del agua

    Por séptimo año reconocen a L’Oréal por sus logros ambientales en cambio climático, bosques y seguridad del agua

    BYMA incorpora un nuevo Bono Social a su Panel de Bonos SVS

    BYMA incorpora un nuevo Bono Social a su Panel de Bonos SVS

    Openbank incorpora “Háblalo” en su espacio Openhouse

    Openbank incorpora “Háblalo” en su espacio Openhouse

    La nueva serie Galaxy S23 de Samsung está diseñada para ser más amigable con el ambiente

    La nueva serie Galaxy S23 de Samsung está diseñada para ser más amigable con el ambiente

    Trivento presenta “Diplopía”, dialéctica del realismo contemporáneo

    Trivento presenta “Diplopía”, dialéctica del realismo contemporáneo

    Trending Tags

    • Medio ambiente
    • Cambio climático
    • Residuos
    • Economía Circular
    • Agua
    • RSE
    • ODS
    • Energía
    • Energías renovables
    • Minería
  • Opinión
    El ambiente nos pide cambiar de hábitos

    Desafíos ambientales para 2023

    Sustentabilidad, la columna vertebral de Holcim

    Sustentabilidad, la columna vertebral de Holcim

    El gran potencial de la industria del tratamiento de residuos en nuestro país

    El gran potencial de la industria del tratamiento de residuos en nuestro país

    Cultura energética, la materia que tenemos pendiente

    Cultura energética, la materia que tenemos pendiente

    ¿Compensar es greenwashing?

    ¿Compensar es greenwashing?

    Humedales: una década de sin definiciones

    Trending Tags

    • Medio ambiente
    • Cambio climático
    • Economía Circular
    • Energías renovables
    • Minería
  • Internacional
    Ambiente envíó brigadistas para combatir los incendios forestales en Chile que ya cobraron 24 víctimas

    Ambiente envíó brigadistas para combatir los incendios forestales en Chile que ya cobraron 24 víctimas

    Brasil despliega a la Fuerza Aérea para defender tierras y pueblos originarios en la Amazonia

    Brasil despliega a la Fuerza Aérea para defender tierras y pueblos originarios en la Amazonia

    Marina Silva vuelve a ser Ministra de Ambiente en Brasil y promete terminar con la deforestación

    Marina Silva vuelve a ser Ministra de Ambiente en Brasil y promete terminar con la deforestación

    Uruguay presentó su Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional por el Cambio Climático

    Uruguay presentó su Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional por el Cambio Climático

    En su primer discurso, Lula dejó planteada la nueva política ambiental para Brasil

    En su primer discurso, Lula dejó planteada la nueva política ambiental para Brasil

    Se pone en marcha la primera planta de litio de Brasil

    Se pone en marcha la primera planta de litio de Brasil

    Trending Tags

    • Cambio climático
    • Economía Circular
    • Energías renovables
    • Minería
  • Revista
  • Radio
No Result
View All Result
  • Home
  • Destacadas
    YPF Luz invierte más de U$D 260 millones en su cuarto parque eólico en Córdoba

    YPF Luz invierte más de U$D 260 millones en su cuarto parque eólico en Córdoba

    El Consejo Federal de Energía analizó mecanismos para fomentar la eficiencia energética y la generación distribuida

    El Consejo Federal de Energía analizó mecanismos para fomentar la eficiencia energética y la generación distribuida

    Ambiente adquirió 24 autobombas para el combate de incendios forestales

    Ambiente adquirió 24 autobombas para el combate de incendios forestales

    Villa Gesell y Cariló: Nación actúa en conjunto con la provincia para contener los incendios

    Villa Gesell y Cariló: Nación actúa en conjunto con la provincia para contener los incendios

    Energía y el BICE lanzan línea de créditos blandos para la instalación de paneles solares

    Energía y el BICE lanzan línea de créditos blandos para la instalación de paneles solares

    Fernández inauguró las obras de expansión de la Central Térmica Ensenada Barragán equivalente al consumo de 1,5 millones de hogares

    Fernández inauguró las obras de expansión de la Central Térmica Ensenada Barragán equivalente al consumo de 1,5 millones de hogares

    Trending Tags

    • Medio ambiente
    • Cambio climático
    • Residuos
    • Economía Circular
    • Agua
    • Energía
    • Energías renovables
    • Minería
  • Sustentabilidad
    Ambiente envíó brigadistas para combatir los incendios forestales en Chile que ya cobraron 24 víctimas

    Ambiente envíó brigadistas para combatir los incendios forestales en Chile que ya cobraron 24 víctimas

    El gobierno de La Pampa relanzó la línea crediticia destinada a la industria salinera

    El gobierno de La Pampa relanzó la línea crediticia destinada a la industria salinera

    Positiva participación de empresas salteñas para convertirse en microgeneradores de energía

    Positiva participación de empresas salteñas para convertirse en microgeneradores de energía

    El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales

    El Ministerio de Ambiente de la Provincia lanzó el Programa Provincial de Humedales

    Humedales: ecosistemas estratégicos para la Cuenca

    Humedales: ecosistemas estratégicos para la Cuenca

    Día Mundial de los Humedales: actividades del Ministerio de Ambiente para la comunidad en áreas protegidas de la Provincia

    Día Mundial de los Humedales: actividades del Ministerio de Ambiente para la comunidad en áreas protegidas de la Provincia

    Trending Tags

    • Medio ambiente
    • Cambio climático
    • Residuos
    • Economía Circular
    • Agua
    • RSE
    • ODS
    • Energía
    • Energías renovables
    • Minería
  • Entrevistas
    Guido Di Toto: “En Signify, con las redes recuperadas de los océanos fabricamos luminarias LED en impresoras 3D”

    Guido Di Toto: “En Signify, con las redes recuperadas de los océanos fabricamos luminarias LED en impresoras 3D”

    Juan Pablo Barrale: “Con ReCCUpero, queremos que los envases que van al mercado vuelvan a la industria.”

    Juan Pablo Barrale: “Con ReCCUpero, queremos que los envases que van al mercado vuelvan a la industria.”

    Adriana Arias: “Para Zurich , la educación es uno de los pilares estratégicos cuando hablamos de inversión social”

    Adriana Arias: “Para Zurich , la educación es uno de los pilares estratégicos cuando hablamos de inversión social”

    Andrés Nápoli: “El balance de 2022 nos deja una situación bélica en Europa y de pospandemia en el mundo, que provoa el atraso de una década en materia ambiental”

    Andrés Nápoli: “El balance de 2022 nos deja una situación bélica en Europa y de pospandemia en el mundo, que provoa el atraso de una década en materia ambiental”

    Pablo Coronel: “Además de brindar nuestros servicios ambientales analíticos queremos ayudar a las empresas a cumplir con los objetivos 2030”

    Pablo Coronel: “Además de brindar nuestros servicios ambientales analíticos queremos ayudar a las empresas a cumplir con los objetivos 2030”

    María Bulla: “Los agricultores confían porque Unilever va de la mano del INTA llevando las guías de agricultura regenerativa”

    María Bulla: “Los agricultores confían porque Unilever va de la mano del INTA llevando las guías de agricultura regenerativa”

    Trending Tags

    • Medio ambiente
    • Cambio climático
    • Residuos
    • Economía Circular
    • Agua
    • RSE
    • ODS
    • Energía
    • Energías renovables
    • Minería
  • Empresas
    Se presentó la 4° edición del ZIC “Zurich Innovation Championship

    Se presentó la 4° edición del ZIC “Zurich Innovation Championship

    Por séptimo año reconocen a L’Oréal por sus logros ambientales en cambio climático, bosques y seguridad del agua

    Por séptimo año reconocen a L’Oréal por sus logros ambientales en cambio climático, bosques y seguridad del agua

    BYMA incorpora un nuevo Bono Social a su Panel de Bonos SVS

    BYMA incorpora un nuevo Bono Social a su Panel de Bonos SVS

    Openbank incorpora “Háblalo” en su espacio Openhouse

    Openbank incorpora “Háblalo” en su espacio Openhouse

    La nueva serie Galaxy S23 de Samsung está diseñada para ser más amigable con el ambiente

    La nueva serie Galaxy S23 de Samsung está diseñada para ser más amigable con el ambiente

    Trivento presenta “Diplopía”, dialéctica del realismo contemporáneo

    Trivento presenta “Diplopía”, dialéctica del realismo contemporáneo

    Trending Tags

    • Medio ambiente
    • Cambio climático
    • Residuos
    • Economía Circular
    • Agua
    • RSE
    • ODS
    • Energía
    • Energías renovables
    • Minería
  • Opinión
    El ambiente nos pide cambiar de hábitos

    Desafíos ambientales para 2023

    Sustentabilidad, la columna vertebral de Holcim

    Sustentabilidad, la columna vertebral de Holcim

    El gran potencial de la industria del tratamiento de residuos en nuestro país

    El gran potencial de la industria del tratamiento de residuos en nuestro país

    Cultura energética, la materia que tenemos pendiente

    Cultura energética, la materia que tenemos pendiente

    ¿Compensar es greenwashing?

    ¿Compensar es greenwashing?

    Humedales: una década de sin definiciones

    Trending Tags

    • Medio ambiente
    • Cambio climático
    • Economía Circular
    • Energías renovables
    • Minería
  • Internacional
    Ambiente envíó brigadistas para combatir los incendios forestales en Chile que ya cobraron 24 víctimas

    Ambiente envíó brigadistas para combatir los incendios forestales en Chile que ya cobraron 24 víctimas

    Brasil despliega a la Fuerza Aérea para defender tierras y pueblos originarios en la Amazonia

    Brasil despliega a la Fuerza Aérea para defender tierras y pueblos originarios en la Amazonia

    Marina Silva vuelve a ser Ministra de Ambiente en Brasil y promete terminar con la deforestación

    Marina Silva vuelve a ser Ministra de Ambiente en Brasil y promete terminar con la deforestación

    Uruguay presentó su Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional por el Cambio Climático

    Uruguay presentó su Segunda Contribución Determinada a Nivel Nacional por el Cambio Climático

    En su primer discurso, Lula dejó planteada la nueva política ambiental para Brasil

    En su primer discurso, Lula dejó planteada la nueva política ambiental para Brasil

    Se pone en marcha la primera planta de litio de Brasil

    Se pone en marcha la primera planta de litio de Brasil

    Trending Tags

    • Cambio climático
    • Economía Circular
    • Energías renovables
    • Minería
  • Revista
  • Radio
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Como con la pandemia, Europa nos adelanta lo que se viene con el cambio climático

in Opinión
Como con la pandemia, Europa nos adelanta  lo que se viene con el cambio climático
CompartirCompartirenvialo!

 

Por: Alejandro Brown y María José Foguet – Fundación ProYungas

 

Del mismo modo que hemos seguido con atención la evolución en Europa de las distintas olas de la pandemia de coronavirus, las intensas lluvias y sus consecuencias, sobre todo en Alemania y Bélgica, nos adelantan las consecuencias de no evaluar acertadamente los efectos de la dinámica climática, tenga que ver con el cambio climático o no.

Jean Pascal Van Ypersele es un climatólogo que forma parte del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático). Para él, lo que ha pasado no puede explicarse sin tener en cuenta el desajuste del clima. Dice que como el IPCC viene diciendo hace años, Europa va a ser afectada por episodios de fuertes lluvias y períodos de sequía intensa. Y que hay un gran problema porque en términos de infraestructura, no se ha hecho ni se está haciendo nada para que puedan soportar estas cantidades enormes de agua de una sola vez. Como medidas de adaptación, dice que hay que trabajar en el sistema de alcantarillado, gestión de los ríos, des-impermeabilización de los suelos, trabajar con los agricultores para que los suelos puedan retener la mayor cantidad de agua posible, aumentar la cobertura vegetal, etc.

Uno de los problemas en Bélgica (quizás sea lo mismo en Alemania) es el ordenamiento territorial, particularmente urbano. Muchas casas en Valonia están construidas en zonas inundables. Con esta tormenta, se vio que el mapa de zonas inundables que existe no está completo y hay que trabajar para adaptarlo con la nueva información que se está generando. Hay casas que según los datos disponibles no estarían en zonas inundables, pero que sin embargo con esta tormenta quedaron totalmente anegadas.

Otro climatólogo, Wim Thiéry de la VUB (Universidad Libre de Bruselas), explica que la atmósfera que se calienta puede contener más vapor de agua antes de saturarse. O sea que cuanto más se calienta, más agua puede contener y hay más riesgo de precipitaciones extremas. El aumento de 1ºC acrecienta en un 7% la capacidad de la atmósfera de contener agua. Ha llovido en dos días entre 100 y 150 milímetros de agua, lo que equivale en promedio a 2 meses de lluvia.

Según el hidrólogo Kai Schröter, de la Universidad de Postdam, si bien esta región está acostumbrada a lluvias fuertes, estas han sido excepcionales, por la cantidad de agua y por la violencia. Por el momento no se puede decir con certeza que este evento está relacionado directamente con el cambio climático, pero los modelos del calentamiento global predicen que estos fenómenos extremos se volverán cada vez más frecuentes y probables.

Para Joël Privot, arquitecta y urbanista de la Universidad de Lieja, dice que hay que tener en cuenta las decisiones que se tomaron en el pasado, para entender cómo se ha deteriorado la situación hasta este punto en la región de Lieja y en toda Valonia. En el caso particular de Lieja y sus alrededores, también se da la conjunción de dos factores: el desarrollo industrial y minero (que provocó que los terrenos se encuentren por debajo del nivel del Río Mosa) y la visión higienista vinculada con el control de pestes asociadas en el pasado a los cursos de agua. Algunos bulevares de Lieja, como el Boulevard de la Constitución o el Boulevard de l’Automobile, son antiguas ramas del Ourthe (otro río) que se rellenaron hace más de un siglo. El Mosa se extendía por varios cientos de metros y el ancho se redujo a unas decenas de metros para permitir el establecimiento de empresas y fábricas. Las precipitaciones hicieron crecer súbitamente muchos ríos y afluentes pequeños que no tenían la capacidad de retener semejante cantidad de agua y donde las márgenes no eran lo suficientemente altas para que no desborden.

En Alemania, los ríos grandes no son tanto el problema porque son anchos y grandes, se llenan de agua más lentamente y hay tiempo para prepararse. Así que son los pequeños ríos los que provocaron más problemas porque todo ocurre más rápidamente. Se emitieron advertencias, pero no se tomaron en serio y los preparativos fueron insuficientes, dijo Hannah Cloke, profesora de hidrología en la Universidad de Reading en el Reino Unido. Jean Jouzel, climatólogo, ex vicepresidente del IPCC, también habla de la urbanización y la cantidad de cemento en los suelos del oeste de Alemania. Esto impide que el agua se infiltre en el suelo que funciona como esponja (pasa lo mismo en Bélgica).

León Merlot, un consultor belga de la Unión Europea menciona que debemos pensar más activamente en soluciones basadas en la naturaleza y devolver a los ríos lo que es de ellos, aumentando las zonas de infiltración y acumulación de agua para reducir los impactos ante eventos extremos.

En fin, seguramente correrá tanta tinta como agua al respecto, pero lo importante es considerar a estos procesos como multicausales y por lo tanto será necesario que cada sector contribuya con una parte de la solución. Urbanizadores, desarrolladores de infraestructuras, responsables de recursos hídricos, productores, defensa civil. Todos tienen una parte de la responsabilidad, pero sobre todo de acercar una parte de la solución.

 

En la Argentina tendemos a buscar monocausas, es decir apuntar la responsabilidad a un solo sector o actividad y de tal modo es más difícil encontrar soluciones integrales de fondo,  que exigen una adecuada planificación territorial. Dónde urbanizar, dónde construir caminos y puentes, dónde producir y de qué manera, y en qué lugares debemos dejar a la naturaleza para que cumpla su rol de amortiguador de eventos extremos.

 

Es interesante observar cómo las noticias que provienen de Europa hacen hincapié en un análisis amplio y científico de las causas, alejándose del amarillismo sectorial como muchas veces encaramos estas temáticas por este rincón del mundo. A medida que los humanos seguimos creciendo en población, seguiremos ocupando espacios cada vez más vulnerables y estas situaciones catastróficas en vidas y costos materiales se seguirán repitiendo (y aumentando), si no planificamos adecuadamente el uso de nuestro territorio y si no coordinamos mejor nuestra respuesta en conjunto como sociedad. Una vez más Europa nos avisó…

 

(1) Los datos que explican las causas de las inundaciones se tomaron de diferentes artículos de la RTBF (Radio televisión belga de la comunidad francesa), del diario L’Echo y del periódico en línea HuffPost.

 

Tags: Cambio climáticoFundación ProYungasinundacionesPanel Intergubernamental sobre Cambio Climáticounión europea
Previous Post

La Italia de Draghi busca alcanzar acuerdos climáticos para el G20

Next Post

El Ministerio de Ambiente incorporó nuevos proyectos al programa “Haciendo lío por nuestra tierra”

Related Posts

El ambiente nos pide cambiar de hábitos
Opinión

Desafíos ambientales para 2023

9 enero, 2023
Sustentabilidad, la columna vertebral de Holcim
Opinión

Sustentabilidad, la columna vertebral de Holcim

5 enero, 2023
El gran potencial de la industria del tratamiento de residuos en nuestro país
Opinión

El gran potencial de la industria del tratamiento de residuos en nuestro país

15 diciembre, 2022
Cultura energética, la materia que tenemos pendiente
Opinión

Cultura energética, la materia que tenemos pendiente

15 noviembre, 2022
¿Compensar es greenwashing?
Opinión

¿Compensar es greenwashing?

26 octubre, 2022
Opinión

Humedales: una década de sin definiciones

28 septiembre, 2022
Next Post
El Ministerio de Ambiente incorporó nuevos proyectos al programa “Haciendo lío por nuestra tierra”

El Ministerio de Ambiente incorporó nuevos proyectos al programa “Haciendo lío por nuestra tierra”

Seguinos!

Facebook Twitter LinkedIn

Ultimas noticias

Ambiente envíó brigadistas para combatir los incendios forestales en Chile que ya cobraron 24 víctimas

Ambiente envíó brigadistas para combatir los incendios forestales en Chile que ya cobraron 24 víctimas

6 febrero, 2023
Se presentó la 4° edición del ZIC “Zurich Innovation Championship

Se presentó la 4° edición del ZIC “Zurich Innovation Championship

6 febrero, 2023
Por séptimo año reconocen a L’Oréal por sus logros ambientales en cambio climático, bosques y seguridad del agua

Por séptimo año reconocen a L’Oréal por sus logros ambientales en cambio climático, bosques y seguridad del agua

6 febrero, 2023
BYMA incorpora un nuevo Bono Social a su Panel de Bonos SVS

BYMA incorpora un nuevo Bono Social a su Panel de Bonos SVS

6 febrero, 2023
El gobierno de La Pampa relanzó la línea crediticia destinada a la industria salinera

El gobierno de La Pampa relanzó la línea crediticia destinada a la industria salinera

6 febrero, 2023
YPF Luz invierte más de U$D 260 millones en su cuarto parque eólico en Córdoba

YPF Luz invierte más de U$D 260 millones en su cuarto parque eólico en Córdoba

6 febrero, 2023
Positiva participación de empresas salteñas para convertirse en microgeneradores de energía

Positiva participación de empresas salteñas para convertirse en microgeneradores de energía

3 febrero, 2023
Openbank incorpora “Háblalo” en su espacio Openhouse

Openbank incorpora “Háblalo” en su espacio Openhouse

3 febrero, 2023
La nueva serie Galaxy S23 de Samsung está diseñada para ser más amigable con el ambiente

La nueva serie Galaxy S23 de Samsung está diseñada para ser más amigable con el ambiente

3 febrero, 2023
Trivento presenta “Diplopía”, dialéctica del realismo contemporáneo

Trivento presenta “Diplopía”, dialéctica del realismo contemporáneo

3 febrero, 2023

NOSOTROS

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Categorías

  • .
  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
Facebook Twitter LinkedIn
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Destacadas
  • Sustentabilidad
  • Entrevistas
  • Empresas
  • Opinión
  • Internacional
  • Revista
  • Radio

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com