En sintonía con la reducción de inversiones por parte de YPF, la mayor empresa petrolera de la Argentina, la extracción de cruda experimenta un descenso en todo el país y tiene su correlato en la disminución de los pozos perforados, signo de una retracción de la inversión.
En 2015, la producción total de YPF fue de 13.178.075 M3, implicando un incremento del 3,9% respecto de 2014, a pesar de que el precio internacional del barril sufrió una depreciación del 30,47%. Así, entre 2013 y 2015, la producción de dicha petrolera aumentó 13,2%, al tiempo que el precio internacional del barril bajó 59,66%.
De todos modos, este año, la tendencia se quebró. En lo que va de 2016, el precio internacional del barril subió 11,07%, yendo de USD 36,76 el 4 de enero a USD 41 el jueves pasado.
A contramano de dicha apreciación, entre enero y mayo de este año, la producción total de crudo cayó 2,3% respecto del mismo período del año pasado, mientras que YPF solo creció 1,5%. En la Cuenca del Golfo San Jorge, YPF experimentó un descenso del 2,5%.
Estas cifras tienen su correlato en la perforación. En 2015, los metros perforados por YPF fueron 96.426, aumentando 8,1% en comparación con 2014 y 75% respecto de 2013. Por su parte, entre enero y mayo de este año, los metros perforados fueron 13.772, una baja del 64% en comparación con los metros perforados en el mismo período del 2015 (38.935).