Futuro Sustentable conversó con Juan Brardinelli, titular del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) para conocer detalles sobre el trabajo que se está haciendo en la provincia de Buenos Aires en el marco de la pandemia de coronavirus.
Futuro Sustentable: – ¿Cómo manejan el tema de los residuos en este momento particular?
Juan Brardinelli: – En lo que respecta a residuos sólidos urbanos, la recolección continúa como siempre. Se está pidiendo colaboración, dado que la gente está en su casa y hace más limpieza, lo cual generó un aumento significativo de residuos desechados. Eso complica un poco la recolección, por eso pedimos evitar sacar residuos voluminosos.
FS: – En cuanto a los residuos vinculados a casos posibles o confirmados de coronavirus, ¿qué se recomienda?
JB: – Lo importante es que la persona que tenga o posiblemente tenga, primero debe aislarse de su familia dentro de su hogar y tratar de no contagiar. En un principio, no hay que hacer separación de residuos. Se recomienda poner un tacho de basura dentro del lugar donde esté la persona aislada. Se debe usar una bolsa de residuos negra donde se depositen todos los desechos que genere esa persona. Ese tacho no se debe llenar mucho, debe dejarse lugar para hacer un doble nudo de la bolsa. La persona encargada debe manejar esa bolsa con elementos de protección personal, y ponerla dentro de una segunda bolsa con esos mismos elementos de protección. Esa segunda bolsa debe cerrarse y etiquetarse con la fecha. La bolsa no puede sacarse inmediatamente a la calle, deben dejarse pasar 72 horas para que no tenga carga viral para generar contagios. Una vez que pasaron esas 72 horas, ponerla en una tercera bolsa y recién ahí sacarla a la calle en un horario cercano a la que pasan los recolectores de residuos.
FS: – Desde OPDS, ¿qué otras acciones están tomando?
JB: – El OPDS está trabajando en todas estas recomendaciones para el hogar, lavaderos, lavaderos industriales, hospitalarios y residuos patogénicos. Asimismo, estamos trabajando con esquema reducido en lo administrativo, no así en el resto de las áreas. Los parques cerraron al público pero siguen los guardaparques, sin ningún tipo de riesgo porque no hay gente y son lugares muy abiertos. En tanto, estamos controlando industrias, aunque hay que tener en cuenta que hay muchas que no están operando.
FS: – Cuando asumiste al frente del OPDS, ¿cuáles fueron los pedidos de Axel Kicillof?
JB: – Cuando asumí, Kicillof me pidió un diagnóstico de los principales problemas ambientales en la provincia, y solicitó un plan para abordarlos en forma sostenible teniendo en cuenta a todos los actores. El desarrollo sostenible es algo que tenemos que trabajar independientemente de la pandemia. Hay que ver cómo se desarrolla en el marco de las diferentes necesidades sociales.