El ministro de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, Sergio Bergman, celebró la entrada en vigencia del Acuerdo de París: “El tan esperado acuerdo entró en vigencia, ya no es aspiracional. Este pacto mundial va a obligar a todos los países que lo suscribimos a presentar en el 2020 nuevos índices de contribución para disminuir el calentamiento global”.
“Fuimos de los primeros países en adoptarlo, hoy el mundo tiene un acuerdo vinculante para que paremos con esta locura, que se marca con el indicador del aumento de la temperatura. El problema no es el calentamiento global sino las cosas que hacemos para que eso suceda”, afirmó el ministro.
El Acuerdo de París fue adoptado por 195 países en diciembre de 2015 durante la Cumbre de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 21); éste contempla el compromiso de los firmantes por reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero para evitar que el calentamiento global supere los 2 grados centígrados. A pocos días de comenzar la COP 22 de Marrakech, un total de 92 países, entre ellos la Argentina, ya ratificaron el pacto.
En declaraciones realizadas desde Fez, Marruecos, el ministro Bergman recordó el camino que recorrió en nuestro país el pacto que hoy entra en vigencia: “Estábamos en la transición de gobierno cuando llegamos a la Cumbre de París, sobre el final, y logramos suscribirlo. Luego la canciller Susana Malcorra lo ratificó en Naciones Unidas en abril, en septiembre pasó por ambas Cámaras del Congreso Nacional y hoy tiene estado constitucional y parlamentario”. Asimismo celebró la decisión del presidente Mauricio Macri de crear el Gabinete Nacional de Cambio Climático a la que calificó como “una verdadera política de Estado en la materia”.