El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, expuso ayer la posición argentina en la Conferencia sobre los Océanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que se celebra en Lisboa, Portugal, copatrocinada por ese país y Kenia.
Allí el titular de la cartera ambiental de la Nación agradeció la invitación de Portugal y expresó: “Necesitamos del conocimiento científico y de la experiencia en la aplicación de políticas públicas”.
“Unir los objetivos de desarrollo sostenible 14 y 6, es pensar el agua, el recurso hídrico de manera integral. Lo que está en juego, es cuidar al agua como fuente de vida de la naturaleza, pero especialmente, entender al agua como un derecho humano”, aseguró el ministro.
La intervención de Cabandié se produjo durante la mesa “Sinergias entre el ODS 6 y el ODS 14: una visión integrada de todo el ciclo hidrológico, fortalecimiento de los enfoques intersectoriales para acelerar la implementación de las metas relacionadas, incluida el financiamiento y la gobernanza”, una instancia que fue presidida por el ministro argentino y realizada en el marco del Simposio de Alto Nivel sobre el Agua: uniendo el ODS 6 y el ODS 14. Se trató de un espacio organizado en forma conjunta por los ministerios de Ambiente de Argentina y Portugal, en cooperación con las Naciones Unidas, Mozambique y Singapur.
En la mesa también participaron Miriam Dalli, ministra de Ambiente, Energía y Emprendimiento de Malta; Bernard Baerends, secretario ejecutivo de Common Wadden Sea Secretariat; Marta Rojas, secretaria general de la Convención de Ramsar sobre los Humedales; el comisario europeo de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginio Sinkevicius; y el ministro de Protección Ambiental y Desarrollo Regional de Letonia, Arturs Toms Pless Lituania. La moderación estuvo a cargo de Catarina Canelas, de CNN Portugal.
“El agua es un recurso y proveerla tiene un costo, pero no puede ser considerada una mercancía, porque el agua es fuente de vida”, explicó el funcionario, y sumó: “No podemos seguir tolerando los niveles de pobreza y desigualdad que existen, hoy un cuarto de la población mundial no tiene una fuente de agua potable segura”.
En esta misma línea, el funcionario afirmó que “Argentina brinda importantes servicios ecosistémicos que benefician a todo el planeta”, y agregó: “Como país en desarrollo, el foco del análisis debe estar centrado en los medios de implementación, en los recursos y financiamiento. Cuidar nuestros ecosistemas, nuestros mares, nuestros ríos, nuestros humedales, se vuelve imprescindible y para eso necesitamos apoyo técnico y recursos”, explicó.
“Necesitamos una mejor gestión del agua y un mundo que revierta la escandalosa concentración de la riqueza global en tan pocas manos”, finalizó Cabandié.