La Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino Brasileña (CAMBRAS) anuncia la tercera edición de su Premio CAMBRAS Finanzas Sostenibles en reconocimiento a iniciativas innovadoras que promueven la inversión y el financiamiento de proyectos para el desarrollo sostenible Argentina y América Latina
El premio busca destacar aquellas iniciativas que, desde el ámbito financiero, han logrado movilizar recursos en línea con la Agenda de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y el Acuerdo de París sobre el cambio climático.
Este prestigioso premio, cuenta con el apoyo de la Embajada de Brasil en Argentina y un destacado jurado de expertos en finanzas, conformado por Isela Costantini de GST, Martín Goya de Natura, Oliviero Roggi de Fundación Dom Cabral, Sergio Caicedo de CECODES y Julieta Conte de BYMA, quienes evaluarán las propuestas y seleccionarán a los ganadores.
“El Premio CAMBRAS Finanzas Sostenibles se ha convertido en un referente en la promoción de prácticas financieras responsables y sostenibles en América Latina. Desde su primera edición, este reconocimiento ha fomentado la adopción de modelos financieros que buscan no solo generar rentabilidad, sino también promover la equidad social y el cuidado del medio ambiente”, tituló Analía Canale, directora ejecutiva de CAMBRAS y quien lidera nuevamente esta tercera edición del galardón.
Todas las bases y condiciones del premio se encuentran disponibles en el sitio web oficial: https://cambras.org.ar/premio_finanzas_sostenibles/
En dicha página también podrán encontrarse ejemplos de los ganadores de ediciones anteriores, brindando una idea más clara de las iniciativas que han sido reconocidas:
· Banco Galicia, quien en 2021 contó con bonos de financiamiento a empresas de triple impacto.
· Genneia, empresa premiada en 2021 por haber colocado bonos verdes en mercados internacionales y locales para diversificar los proyectos de crecimiento de energías renovables en el país.
· BANCOR, que en 2022 fue reconocida por su plataforma que brinda solución integral a los clientes que comienzan a pensar en la posibilidad de la casa propia. A través de esta plataforma se le ofrece a la comunidad una herramienta financiera y de gestión para ampliar el acceso a una vivienda asequible que potencie el desarrollo social de la familia.
· TECHO, organización ganadora en 2022 por su bono bono social, enfocado en la construcción de una Fábrica Social Propia: el cual tiene como objetivo lograr reducir los costos de producción de las viviendas de TECHO en un 15%, generando empleo formal en asentamientos.
· San Cristóbal, galardonada en 2021 por su bono Sigma que Iniciativa innovadora que permitió el financiamiento a emprendimientos de triple impacto en temáticas de alimentación orgánica, acceso al agua y empoderamiento de mujeres.
· Southern Trust, destacada en 2022 también impulsando un fondo común de inversión que busca contribuir a la financiación de parques eólicos; disminuir la huella de carbono de algunos proyectos; construir con certificación verde emprendimientos productivos; otorgar financiamiento accesible aliviando efectos post Covid en pequeños comercios; y contribuir a la incorporación de mujeres y jóvenes en las empresas elegidas.
· Banca Ética Latinoamericana, también ganadora en 2022 por su trabajo en la financiación de proyectos de educación de calidad, turismo sostenible, sistemas alimentarios, energías renovables, producción sostenible, hábitat inclusivo, industrias creativas, salud y calidad de vida.
Las instituciones interesadas podrán postular sus iniciativas en diversas categorías. Para las organizaciones radicadas dentro del territorio argentino, las categorías son las siguientes:
· ENTIDADES FINANCIERAS – Banco y Cooperativas de crédito.
· INVERSORES DEL MERCADO DE CAPITALES – Fondos de inversión, fideicomisos, empresas de seguros y Fintech, entre otras.
· SECTOR PÚBLICO – Entes gubernamentales, organismos de la administración pública, organismos autónomos, consorcios públicos y otros entes de derecho público.
· ORGANIZACIONES MOVILIZADORAS DE FINANCIAMIENTO SOSTENIBLE -Empresas, cooperativas y organizaciones de la sociedad civi
· Además, las organizaciones radicadas en América Latina podrán participar en la categoría “INICIATIVAS DESTACADAS EN LATAM” – Exclusiva para organizaciones radicadas en América Latina (excepto Argentina).
La participación es GRATUITA y se permite presentar un máximo de 2 (dos) iniciativas por organización.
El plazo para presentar las propuestas para la tercera edición del Premio vence el 1 de septiembre de 2023.