• Contacto
jueves, abril 22, 2021
Futuro Sustentable
Pan Ameican Energy
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Opinión
  • Destacadas
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad
No Result
View All Result
Futuro Sustentable
No Result
View All Result

Ledesma preserva ecosistemas y mejora sus prácticas operativas

Por Sustentabilidad
0
Ledesma preserva ecosistemas y mejora sus prácticas operativas
42
compartir
202
vistas
CompartirCompartirenvialo!

La empresa de capitales locales no sólo lleva a cabo distintas propuestas vinculadas con la conservación, el monitoreo y la mejora de reservas naturales, sino que también incentiva el diseño de innovaciones tecnológicas para optimizar la producción y elevar sus niveles de sostenibilidad.

Especializada en los negocios del azúcar y alcohol, el papel, las frutas y jugos, y la actividad agropecuaria, Ledesma destina una gran cantidad de recursos a preservar el medio ambiente. Varias de las acciones que realiza esta organización de capitales nacionales apuntan a la conservación, el monitoreo e incluso la mejora de los ecosistemas y las reservas naturales existentes.

Entre sus principales iniciativas sobresale la creación del Parque Nacional Calilegua, en Jujuy. Vale resaltar que en 1975 Ledesma donó más de 76.000 hectáreas (Has) para la creación de este complejo. Se trata del parque más grande del país dedicado a la conservación y contemplación de las yungas, además de constituirse en el área de mayor biodiversidad.

No menos destacable es el Programa Paisaje Productivo Protegido, cuyo diseño fue elaborado en conjunto con la Fundación ProYungas. El principio rector de esta propuesta -que en octubre cumplió sus primeros 10 años- es que la actividad productiva no necesariamente representa una amenaza para el ecosistema en el que se desarrolla, sino que puede garantizar su preservación.

Nuevamente en asociación con la Fundación ProYungas, Ledesma fue la primera empresa argentina en realizar un Plan de Ordenamiento Territorial, que consistió en determinar qué sectores de sus áreas productivas podían destinarse a la producción agrícola y cuáles debían preservarse. Como consecuencia de esta clasificación, la firma pasó a proteger como reserva natural casi 100.000 de las más de 150.000 Has que tiene en Jujuy.

Adicionalmente, con el objetivo esencial de impulsar la consolidación de una cultura corporativa de la innovación, Ledesma también ejecuta el denominado Plan Inntegrar. Así, promueve la sinergia y la generación de ideas para añadir valor a los procesos, productos y negocios actuales y futuros.

Soluciones innovadoras

Otra iniciativa digna de mención tiene que ver con el papel NAT, un producto totalmente sostenible que incluye hojas 100% basadas en caña de azúcar, con 0% de fibra de árbol y 0% de productos químicos para blanquear. El mismo es sustentable y económico, particularidad absolutamente clave en el crítico contexto vigente.

No casualmente el cuaderno +Bio, conformado por papel Ledesma NAT más tapa y contratapa de bioplástico de caña de azúcar, recibió el Premio al Producto Sostenible del año otorgado por el Business Intelligence Group de Estados Unidos.

Siguiendo el concepto de Industria 4.0, la firma también tiene en marcha Abastecimiento 4.0, un proyecto que busca la transversalidad entre las áreas de compras y ventas. En efecto, hoy el comprador de Ledesma está empezando a ofrecer a los proveedores los productos NAT.

En cuanto a los bioplásticos, la empresa se halla buscando alternativas -junto con Bioceres- para el uso de la cadena de carbono de la caña de azúcar. En esa dirección, ya avanzó hacia la fase prototipo 2 para la producción de bioplásticos a partir de la melaza.

Buenas prácticas

Con respecto a la cadena de carbono, debe subrayarse que las emisiones totales del complejo agroindustrial de Ledesma bajaron un 18% en relación con el año base 2006-2007.

Asimismo, Ledesma dio un salto de calidad a partir de la incorporación de un indicador de captura de huella de carbono a nivel nacional. Y optimizó sus prácticas agrícolas industriales al sumar cambios metodológicos y tecnológicos orientados a reducir su consumo de agua. Uno de ellos es el nuevo sistema de plantación en curvas a nivel con tecnología de piloto automático, el cual permite conducir las aguas pluviales en exceso por pendientes no erosivas. Otra modificación auspiciosa pasa por el uso de equipos de riego en pendientes, los cuales generan la presión necesaria para funcionar sin recurrir a energías derivadas de combustibles fósiles.

Para completar el panorama, la firma está avanzando mucho en cuanto al ahorro de energía eléctrica. En los próximos dos años, de hecho, planifica bajar un 3% su consumo de electricidad.

Finalmente, debe precisarse que Ledesma lleva invertidos 20 millones de dólares para reemplazar el consumo de gas natural mediante el aprovechamiento biomásico de malhojas. A modo comparativo puede decirse que el ingenio más grande de Brasil genera 50.000 toneladas (Tn) de malhoja, mientras que Ledesma ya obtiene 100.000 Tn.

Presencia nacional

Con más de 110 años de historia, Ledesma es una empresa agroindustrial que lidera la producción de azúcar, papel y cuadernos, y cuenta con una importante participación en los mercados de frutas y jugos, alcohol y bioetanol, molienda húmeda de maíz, carne y granos.

La firma, que dispone de un plantel de más de 7.000 colaboradores, se encuentra presente en las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, San Luis, Entre Ríos y Buenos Aires.

En suelo jujeño posee más de 40.000 Has de campos de caña de azúcar, aparte de fábricas de azúcar, alcohol, bioetanol, celulosa y papel; más de 2.000 Has de plantaciones de cítricos, una planta de empaque de frutas, una planta de jugos concentrados, y otra de aceites esenciales.

En territorio salteño, en tanto, controla 800 Has de plantaciones frutales en la localidad Colonia Santa Rosa (Orán), la Chacra Experimental Santa Rosa y una participación minoritaria en la Unión Transitoria de Empresas (UTE) Aguaragüe, dedicada a la exploración y explotación de petróleo y gas natural.

Dentro del mercado tucumano, maneja 200 Has de plantaciones de limón, mientras que en

San Luis participa de Glucovil Argentina S.A., responsable de una planta de molienda húmeda de maíz y de producción de jarabe de fructosa, glucosa, almidones y otros subproductos, además de poseer una planta de fabricación de cuadernos, repuestos escolares y papelería comercial.

En Entre Ríos, por su parte, la compañía cuenta con unas 26.000 Has de producción agropecuaria en Estancia Centella (Concepción del Uruguay). En la provincia de Buenos Aires está a cargo de 25.000 Has de producción agropecuaria en La Biznaga (Roque Pérez), La Bellaca (25 de Mayo) y Magdala (Pehuajó). Y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), finalmente, tienen sede su domicilio social y su administración central en un edificio de la Avenida Corrientes.

 

Download WordPress Themes Free
Download WordPress Themes Free
Free Download WordPress Themes
Download Nulled WordPress Themes
online free course
Tags: biomasaecosistemasJujuyLedesmaLedesma NATParque Nacional CalileguaPrograma Paisaje Productivo Protegido
Previous Post

Jan De Nul Group instaló la primera turbina para el parque eólico marino Taiwán Power Company

Proxima publicacion

“Dialogo Federal por una Argentina Renovable”

Related Posts

Día Mundial de la Tierra, ¿es posible tener un planeta sano?
Medio Ambiente

Día Mundial de la Tierra, ¿es posible tener un planeta sano?

22 abril, 2021
Organizaciones civiles solicitaron al Gobierno Nacional mayores compromisos climáticos
Medio Ambiente

Organizaciones civiles solicitaron al Gobierno Nacional mayores compromisos climáticos

22 abril, 2021
Lanzan el Premio Ciudadanía Empresaria para impulsar la sustentabilidad en la Argentina
Sustentabilidad

Lanzan el Premio Ciudadanía Empresaria para impulsar la sustentabilidad en la Argentina

21 abril, 2021
Movistar Arena es usado como centro de testeo para la detección temprana de COVID19
Sustentabilidad

Movistar Arena es usado como centro de testeo para la detección temprana de COVID19

20 abril, 2021
Orocobre y Galaxy acuerdan una propuesta de fusión, creando la quinta compañía de litio más grande del mundo
Minería

Orocobre y Galaxy acuerdan una propuesta de fusión, creando la quinta compañía de litio más grande del mundo

19 abril, 2021
Avanzan con el proyecto de la reconversión de buses diésel a eléctricos
Medio Ambiente

Avanzan con el proyecto de la reconversión de buses diésel a eléctricos

17 abril, 2021
Proxima publicacion
“Dialogo Federal por una Argentina Renovable”

“Dialogo Federal por una Argentina Renovable”

Seguinos!

Facebook Twitter Youtube

EN NUESTRAS REDES

Ultimas Noticiass

Comienza la Cumbre de líderes sobre el clima, una oportunidad para garantizar un resultado exitoso en la COP26

Comienza la Cumbre de líderes sobre el clima, una oportunidad para garantizar un resultado exitoso en la COP26

22 abril, 2021
Día Mundial de la Tierra: neutralidad de carbono para el 2030

Día Mundial de la Tierra: neutralidad de carbono para el 2030

22 abril, 2021
Día Mundial de la Tierra, ¿es posible tener un planeta sano?

Día Mundial de la Tierra, ¿es posible tener un planeta sano?

22 abril, 2021
Securitas Argentina estrenó su Experience Center

Securitas Argentina estrenó su Experience Center

21 abril, 2021
Banco Galicia lanzó nuevamente su Campaña de Redondeo Solidario

Banco Galicia lanzó nuevamente su Campaña de Redondeo Solidario

21 abril, 2021
El Reino Unido fijará la reducción de sus emisiones en un 78% para 2035

El Reino Unido fijará la reducción de sus emisiones en un 78% para 2035

21 abril, 2021
Organizaciones civiles solicitaron al Gobierno Nacional mayores compromisos climáticos

Organizaciones civiles solicitaron al Gobierno Nacional mayores compromisos climáticos

22 abril, 2021
ABSA continúa con el mantenimiento de la red de agua en La Plata

ABSA continúa con el mantenimiento de la red de agua en La Plata

22 abril, 2021
Mercado Libre lanza la primera edición de Conectadas

Mercado Libre lanza la primera edición de Conectadas

21 abril, 2021
Estamos ante una oportunidad histórica donde el camino del crecimiento combina resiliencia con sustentabilidad

Estamos ante una oportunidad histórica donde el camino del crecimiento combina resiliencia con sustentabilidad

22 abril, 2021
Futuro Sustentable

Futuro Sustentable es un medio de información y reflexión sobre los temas Económicos, Ambientales y de Responsabilidad Social para aquellas iniciativas empresariales o privadas que apuestan a una Argentina Sustentable.

Seguinos!

Facebook Twitter RSS Youtube

Categorias

  • Destacadas
  • Ediciones Graficas
  • Empresas
  • Energía
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Medio Ambiente
  • Minería
  • Opinión
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Contacto

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com

No Result
View All Result
  • Home
  • Revista
  • Radio
  • Destacadas
  • Opinión
  • Empresas
  • Entrevistas
  • Internacional
  • Sustentabilidad

© Futuro Sustentable es propiedad Gago Producciones S.R.L. - Todos los derechos reservados - info@gproducciones.com