Ecoplas, asociación civil sin fines de lucro especializada en plásticos y el medioambiente, se asoció a la plataforma internacional Movimiento Circular con el objetivo de educar y capacitar a recuperadores urbanos, docentes y alumnos, representantes de áreas gubernamentales, empresas y a ciudadanos de todo el país para el consumo responsable y valorización de los plásticos. De esta forma, reforzó su compromiso con la economía circular. En este sentido, Verónica Ramos, directora de Ecoplas, dialogó con Pablo Gago para el programa Futuro Sustentable, en AM 1220.
Futuro Sustentable: Desde Ecoplas, siguen reafirmando el compromiso con la economía circular.
Verónica Ramos: Así es. Entendemos que es una gran oportunidad para cambiar de paradigma. Hay que terminar con la economía lineal para pasar a una circular. Esto equivale para todos los materiales, pero particularmente Ecoplas nos convoca al plástico. Entendemos que las oportunidades se generan de la mano del medio ambiente, del desarrollo productivo y con la generación de empleo.
FS: ¿Tienen índices de cuánto se recuperó en el 2020?
VR: Sí, Ecoplas trabaja con el índice de reciclado desde el 2003. En el 2020, se reciclaron 282.000 toneladas de plástico. Es decir, que desde el 2003 hasta el 2020 se ha quintuplicado el reciclado de plástico. Aquí vemos la oportunidad que hay en la industria recicladora y la necesidad de políticas públicas, y de desarrollo de infraestructura y logística para que se pueda reciclar aún más plástico. Hoy por hoy, son iniciativas o los ciudadanos lo estamos haciendo de manera voluntaria. También, en la cadena de valor, los recuperadores urbanos en las cooperativas separan los fardos de plástico, lo comercializan a la industria recicladora, la industria vuelve a hacer materia prima plástica y pasa a la industria transformadora que hace nuevos productos. La circularidad nos propone ser amigos del medio ambiente y generar trabajo. A pesar de este interesante índice de reciclado, hay un 40% de capacidad ociosa de la industria recicladora. Esto tiene que ver con que, a pesar de que lo estamos haciendo, todavía muchos no separan en casa los residuos. Cuatro de cada 10 argentinos, todavía no separa y no recicla sus residuos.
FS: ¿Qué significa para ustedes ser parte de esta nueva alianza con Movimiento Circular?
VR: Mirá, Ecoplas hace más de 25 años que está comprometido con el consumo sustentable, con la valorización del plástico, con pensar en el eco diseño, con pensar en los productos para ponerlos en el mercado, etc. Es un nuevo paso a impulsar la misión del desarrollo sustentable que tanto trabaja Ecoplas en la economía circular. Es un movimiento regional colaborativo para contribuir con nuestra gran misión, que es la protección del medio ambiente y la calidad de vida de la sociedad. Ecoplas viene trabajando en la educación. Nos hemos sumado a la plataforma de Movimiento Circular, que se puede encontrar en internet. Nos sumerge en el gran movimiento de no generar basura y entender que la basura es un residuo donde se pueden hacer múltiples productos. La plataforma está hecha para todos los que quieran aprender de esta temática (movimientocircular.io). Además, es muy divertida y lúdica.