Toyota entregó el pasado viernes un nuevo vehículo, a través de BirdLife International, para continuar con el impulso de las actividades de protección de la biodiversidad en el Programa NEA – Bosque Atlántico y Gran Chaco.
La nueva pick-up Hilux que fue donada se utilizará para seguir con el recorrido del camino de la conservación y continuar el trabajo de protección de los ambientes de Argentina y, así, salvar de la extinción a sus especies emblemáticas. Estas actividades forman parte del “Desafío Ambiental” de la compañía japonesa, que aspira a reducir el impacto durante todo el ciclo de vida de sus productos y construir una sociedad futura en armonía con la Naturaleza para alcanzar el carbono neutral.
Toyota y Aves Argentinas profundizan su alianza para conservar los ambientes y proteger las especies en peligro de extinción en el país. El compromiso tiene una misma meta: crear un futuro mejor para nuestra fauna, para nuestra flora y para toda la comunidad.
En alianza con la red de BirdLife International, ambas compañías trabajan en el Proyecto Bosque Atlántico, cuyo objetivo es contribuir con la conservación de la selva misionera en Argentina a través de la creación, implementación y fortalecimiento de áreas naturales, monitoreo de especies amenazadas y acompañamiento de iniciativas de restauración y desarrollo sustentable que involucren territorios y comunidades locales claves.
La selva misionera es hogar de muchas especies de fauna en peligro de extinción. Desde Aves Argentinas, junto a BirdLife International y Toyota se trabaja para conocer más sobre algunas de estas especies y así poder mejorar su estado de conservación. El loro vinoso (Amazona vinacea) y la yacutinga (Pipile jacutinga) destacan entre las especies de aves amenazadas en esta ecorregión. Los monitoreos de estas especies permiten la identificación de sitios valiosos que posibilitan la designación de Áreas Claves para la Biodiversidad (KBA por sus siglas en inglés). Más al sur, en la provincia de Corrientes, se protege al tordo amarillo (Xanthopsar flavus), un ave emblema de los pastizales naturales. Su distribución comprendía los pastizales de Brasil, Paraguay, Uruguay y Argentina. Aquí, se encontraba desde los pastizales misioneros hasta el sur de Buenos Aires.