Se realizó la presentación y entrega del Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación del proyecto de cobre Josemaría, que se encuentra ubicado en el departamento Iglesia, provincia de San Juan. El gobernador de la provincia, Sergio Uñac, encabezó la actividad, acompañado por el vicegobernador y presidente de la Cámara de Diputados, Roberto Gattoni; el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel; el ministro de Minería de la provincia, Carlos Astudillo y el gerente general del proyecto Josemaría y presidente de Deprominsa, subsidiaria de Josemaría Resources, Alfredo Vitaller.
Estuvieron presentes además, el intendente de Iglesia, Jorge Espejo; el diputado provincial, Enrique Montaño; la gerente de Relaciones con la Comunidad, María Verónica Cunto; el superintendente de Ambiente, Fernando Tola; el responsable de Relaciones Institucionales de la empresa, Iván Grgic; la responsable técnica, Paola Fabro; y representantes de cámaras mineras, de la construcción y empresariales de la provincia de San Juan.
El gobernador sanjuanino Uñac comentó que “es un día sumamente importante que quizás no podamos dimensionar lo que significa para San Juan, producto del esfuerzo de todos, y en especial para los que confiaron en San Juan como Alfredo Vitaller y la familia de la empresa Lundin” y luego destacó, “supieron interpretar, mantener y defender una actividad que es vital para los sanjuaninos, situación que no pasa en otras provincias”.
“La inversión en el mundo no abunda, y si los Estados no generan condiciones de crecimiento y, específicamente, en la producción minera que podría ir a otro continente u otro país, no seríamos nosotros quienes hoy estaríamos presentando esta declaración de impacto ambiental” expresó el gobernador
Uñac, durante la presentación aclaró que “debemos generar las condiciones necesarias para que en el menor tiempo posible se pueda tener la declaración final del impacto ambiental para que les permita seguir dando los pasos previos y que la construcción sea una realidad. Hay condiciones objetivas que permiten pensar que esto puede darse, porque hay una empresa que trabaja de manera muy seria, hay un Estado que apoya y defiende la diversificación”.
También enfatizó que “Esta es una oportunidad de desarrollo, de inversión, de generación de riqueza. Ustedes no solamente están cumpliendo con la palabra empeñada sino con los plazos que se habían señalado. Ahora debemos generar las condiciones necesarias para que en 6 y 8 meses puedan obtener la declaración final de ese impacto ambiental. Trabajaremos para que el proyecto Josemaria pueda concretarse porque hay un estado que apoyo la actividad y la defiende”.
Luego, el secretario de Minería de la Nación, Alberto Hensel, valoró el proyecto como “una enorme oportunidad” que se presenta para San Juan y el país y “fundamentalmente para las comunidades locales específicamente en el departamento de Iglesia”.
Durante la presentación, Alfredo Vitaller valoró que “este nuevo ciclo nos trajo de nuevo a San Juan, a esta provincia que genera las condiciones para que podamos invertir. Nos sentimos acompañados por las autoridades, por las comunidades, por los trabajadores y los empresarios. Así que como compañía, estamos muy agradecidos con la provincia de San Juan porque nos ha permitido desarrollar esto”.
Sobre la presentación del informe, el Gerente General del proyecto Josemaría dijo que “es el fruto del esfuerzo de mucha gente. Para hacer esto, sumado al esfuerzo lógico que conlleva, le tenemos que agregar la pandemia de COVID-19. Al principio fue muy complicado seguir trabajando y mantener los ritmos y la línea de trabajo que hemos trazado con la provincia.”
El ministro de Minería de la provincia, Carlos Astudillo, indicó que “este informe de impacto ambiental es un compendio de una estructura socio-económica de cómo se va a desarrollar la mina, cómo va a trabajar la comunidad con la mina, de cómo va a impactar esa mina en la comunidad y en el país, cómo va a cerrar y cómo va a quedar esa zona después de que trabaje 19 años como mínimo la mina. Este informe es el que va a analizar el estado en conjunto con la sociedad, con los organismos nacionales, con los organismos provinciales, con los organismos municipales, y las ONG”.
“Con el informe de impacto ambiental que presentan, nos están solicitando al Estado provincial la autorización para empezar a trabajar. El compromiso nuestro es que esta solicitud va a ser respondida en un corto plazo de los próximos meses. Se están dando las condiciones para que el año que viene Josemaría sea un proyecto en construcción para todos los sanjuaninos y todos los argentinos” expresó Astudillo.