Con el objetivo de fomentar las prácticas de compostaje, tanto a nivel domiciliario como en espacios públicos, y la promoción del uso de las bolsas biodegradables, se llevó a cabo ayer en Tecnópolis la Jornada “Más compostaje por Buenos Aires” organizada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), la Municipalidad de Vicente López y la ONG Club de Roma.
La presentación del encuentro contó con la presencia del director provincial para el Desarrollo Sostenible y Cambio Climático del OPDS, de Oscar Solís; el director de Ambiente y Eficiencia Energética de la Municipalidad de Vicente López, Gabriel Vanelli, y diversos funcionarios de otros municipios, fabricantes de bolsas y representantes del sector privado y científico tecnológico.
La apertura estuvo a cargo de Vanelli, quien destacó las tareas que el municipio está realizando para promover la separación y el tratamiento de los residuos orgánicos, resultado del trabajo en conjunto con el OPDS que brinda asesoramiento a los distritos bonaerenses para cambiar el paradigma sobre los residuos.
Por su parte, Solís señaló que “como funcionarios y ciudadanos tenemos el compromiso de alentar el uso de las bolsas biodegradables y compostables”, al tiempo que destacó que “se producen con materias primas 100 % renovables y causan un impacto positivo en el ambiente”.
Entre otros temas abordados se destacaron la importancia de la bolsa biodegradable a la hora de realizar el compostaje para abonar la tierra y los distintos bioplásticos y procesos de conversión que pueden realizar los fabricantes de bolsas que quieran empezar a producirlas. En el final del encuentro se compartieron distintas experiencias sobre compostaje, tanto a nivel domiciliario como en espacios públicos.
Cabe mencionar que esta jornada continúa con el proyecto que comenzó a principios de año en Mar del Plata, con campañas realizadas en las playas por el OPDS, donde se entregaron bolsas biodegradables a los vecinos, acompañados por un folleto que explica, de modo breve, cómo hacer un compost. A esto se suma que los supermercados de esa ciudad comenzaron a ofrecer las biobolsas como alternativa a las convencionales.