Grupo Induser SRL fue fundado en 1991 y ha tenido como principal objetivo ofrecer la más alta calidad y eficiencia en actividades de monitoreo y estudios de laboratorio cubriendo las áreas de Ambiente, Minería, Alimentos, Petróleo, Farmacia y Seguridad Ocupacional
Opera en diversas áreas, garantizando la cobertura en todo el país, a través de su laboratorio central en Buenos Aires y de las sedes instaladas en las provincias de San Juan, Salta, Mendoza, Neuquén, Chubut y Santa Cruz. La compañía acaba de presentar Priority Customer, un servicio ambiental premium.
Pablo Coronel, Subgerente Técnico Comercial de Grupo Induser, habló de este y otros temas con Pablo Gago, conductor del programa Futuro Sustentable, por AM 1220, radio EcoMedios.
Futuro Sustentable: ¿De qué se trata este nuevo servicio premium de Induser?
Pablo Coronel: Venimos trabajando en darle una vuelta a lo que son los servicios ambientales. En 30 años de trayectoria de la compañía hemos ido viendo los diferentes tipos de servicios que requieren los clientes, y sus nuevas necesidades, más allá de la toma de muestra y el análisis, que es nuestra especialidad, aunque siempre hay una serie de servicios adicionales que prestamos.
Encontramos que había necesidad de conocer otras legislaciones, por ejemplo, y eran servicios que realizábamos para algunos clientes hasta que decidimos que era importante brindárselo a quienes lo requirieran. Y así lanzamos Priority Customer o PC.
FS: ¿En qué se beneficia el cliente con este servicio diferencial?
PC: El cliente va a tener un servicio pre y posventa en la temática ambiental. ¿Qué significa esto? Antes el cliente llamaba y para pedir una muestra de agua con determinada cantidad de parámetros a analizar. Se cotizaba la muestra, se analizaba y se entregaba el resultado. Hoy preguntamos para qué quiere la muestra, cuál es el contexto, dónde la va a presentar, cuál es el marco, el objetivo. Y luego, el servicio posventa es todo el apoyo: por qué dio ese resultado, de dónde puede venir, ante qué autoridad de aplicación va a gestionar, ante un organismo nacional o internacional. Básicamente, ese es el servicio que queremos dar.
FS: ¿Hay mucha diferencia de costo con los servicios tradicionales?
PC: No. lo que nosotros queremos trabajar con el cliente es una relación de partners, de socios. Hoy la palabra “compliance” está muy difundida en todas las organizaciones. Compliance ambiental no significa contratar para una muestra al laboratorio más barato o con la mejor oferta económica, sino contratar al laboratorio que me garantice que las cosas estén bien hechas, con la estandarización y las normativas vigentes.
Y queremos ayudar a la empresa a que cumpla con los objetivos de la agenda 2030. Queremos empezar a hablar de desarrollo sustentable, de ODS, y queremos colaborar con las empresas en alcanzar esos objetivos. No queremos que esos objetivos queden como un cartel puesto en un pasillo de una empresa, sino ayudar a las empresas a lograrlos. Queremos acompañar a las empresas a darle un valor agregado a sus servicios y sus productos, y nosotros ser parte de alguna manera de la organización.