El Comité Ejecutivo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) trabajará junto a Salta en mejorar el control de los recursos e ingresos por regalías y diseñarán un acceso homogéneo a la información que deben reportar las empresas del sector.
Salta participó en una reunión virtual llevada a cabo por dicho comité. En representación del Ministerio de Producción y Desarrollo Sustentable, estuvo el Director General de Hidrocarburos de la Secretaría de Minería y Energía, Pablo Guantay.
En consenso, los representantes de las diez provincias productoras priorizaron avanzar en tres temas: la elaboración de un proyecto de ley sobre el plazo de prescripción de las acciones judiciales por regalías, el diseño de un nuevo régimen de información que deben reportar los concesionarios, y la metodología que permita analizar y resolver diferendos en relación a la determinación de las regalías.
La razón por la que se abordará el tema de los plazos judiciales corresponde a la situación actual. El tiempo para llevar adelante las acciones judiciales es acotado en la mayoría de las provincias, lo que puede ocasionar el riesgo de que los reclamos prescriban.
El segundo proyecto que asumirán los miembros de los estados productores es la creación de un nuevo régimen de información, para lo cual se relevarán todos los regímenes de información que existen en la normativa nacional y en las normativas de cada una de las diez provincias. El objetivo es generar un régimen homogéneo que le permita a las provincias en su tarea de administración y control de la actividad hidrocarburífera, contar con mejor información al tiempo que se facilitará el cumplimiento por parte de las empresas concesionarias al tener un mismo sistema de información en todas las jurisdicciones donde operen.
Finalmente, como tercer proyecto, OFEPHI diseñará criterios comunes para controlar las regalías.