La Secretaría de Política Minera presentó el Catastro Minero Unificado online ante funcionarios de la Oficina Anticorrupción.
Se trata de una nueva herramienta a la que se puede acceder mediante el sitio web del Centro de Información Minera de Argentina (CIMA) y permite consultar datos del sector minero argentino en forma directa: información sobre las propiedades mineras, permisos de exploración, expedientes y hasta el estado legal de los trámites, entre otras.
Las provincias disponibles para ver información son Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Río Negro y Santa Cruz. Asimismo, se puede consultar el estado de gestión de expedientes en Jujuy y Neuquén. El resto de las provincias se incorporarán más adelante.
“Este es el resultado del trabajo en conjunto con las provincias que agiliza el acceso a la información, unifican su incorporación catastral, transparenta la gestión de permisos, y fortalece la transparencia del Estado”, expresó Carolina Sánchez, secretaria de Política Minera.
Por su parte, Laura Alonso, secretaria de Ética Pública, Transparencia y Lucha contra la Corrupción, destacó que “la Argentina es un buen jugador para mostrar estos avances en transparencia sectorial a nivel internacional para atraer inversiones”.
Esta nueva herramienta de gestión minera se suma a la Participación en la Iniciativa para la Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI, según su sigla en inglés) que días atrás conformó el Grupo Multipartícipe Argentino, que mañana formaliza su postulación y el Tercer Plan Nacional de Gobierno Abierto.