La normativa establece la creación de una empresa estatal para el manejo de residuos sólidos urbanos y su posterior tratamiento para el cuidado del medio ambiente. La ley fue aprobada por unanimidad en general y deberá ser reglamentada en los próximos 30 días.
La ministra de Ambiente de la provincia, María Inés Zigarán, presencio el extenso debate y junto a miembros de esa cartera celebraron la aprobación de la iniciativa.
Zigarán expresó luego en el recinto legislativo que “estamos muy contentos con la sanción de esta ley, para nosotros es muy importante, para nosotros marca el inicio de una política ambiental de residuos que ponga término, por una parte, a las deficiencias que tienen los municipios y las comisiones municipales para llevar adelante el servicio y además nos ayude a remediar uno de los problemas ambientales más grandes que tiene la provincia de Jujuy que son los basurales a cielo abierto y los distintos problemas que generan los residuos”.
“Naturalmente hubo muchas objeciones y seguramente serán analizadas en el marco de la reglamentación, que es un camino para mejorar muchas de las disposiciones de la ley. Pero también en la construcción de la política pública es una ley que sale después de un largo proceso de diálogo democrático con distintos sectores, pero además construye un espacio de participación entre Provincia y Municipio con un Consejo Provincial y sabemos que ese será el marco para desarrollar muchos de los conceptos que se han sentado en la legislación”.
“Resalto la madurez política de todos los bloques para abordar esta norma, que marca el inicio de una política de Estado y que exceda a las diferentes administraciones y cuente con el apoyo de todos los espacios políticos. Eso es lo que ha sucedido hoy en la Cámara en un debate respetuoso y racional”, sostuvo.
Zigarán explicó que Girsu marca el inicio de una política de gestión ambiental de residuos, que pondrá fin a las deficiencias que tienen los municipios para llevar adelante este servicio y a la vez remediar los basurales a cielo abierto.
“Resalto la madurez política de todos los bloques para abordar esta norma, que marca el inicio de una política de Estado y que exceda a las diferentes administraciones y cuente con el apoyo de todos los espacios políticos. Eso es lo que ha sucedido hoy en la Cámara en un debate respetuoso y racional”, sostuvo.
Zigarán explicó que Girsu marca el inicio de una política de gestión ambiental de residuos, que pondrá fin a las deficiencias que tienen los municipios para llevar adelante este servicio y a la vez remediar los basurales a cielo abierto.
En relación a la participación de los municipios aseguró que “seguirán cumpliendo el rol que tenían hasta ahora” y que “bajo ningún punto de vista se pretende avasallar la autonomía municipal, sino que serán las comunas las encargadas de prestar el servicio. Lo que hace Girsu es ayudar a fortalecer la capacidad de los municipios para garantizar la recolección y tratamiento de los residuos”
Avances en Chanchillos
La ministra adelantó que la primera etapa del Centro Ambiental Chanchillos ya se encuentra prácticamente terminada, con un avance de un 75%, por lo que estimó que en octubre se podría inaugurar la primera parte de la planta de separación y clasificación de residuos, en tanto que la segunda etapa que incluye el relleno sanitario de este centro ambiental y la construcción de una planta de clasificación y separación en San Pedro, mas el saneamiento de El Pongo, se iniciará prontamente.
Fuente: Jujuy al momento / Tribuno