Juan Cabandié, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, anunció ayer el inicio de obra del Centro Ambiental Regional Nodo Concordia, en Concordia, provincia de Entre Ríos.
La medida impulsada por el Ministerio de Ambiente cuenta con una inversión de $ 715 millones y beneficiará a más de 200 mil habitantes. Dicho complejo servirá para la regionalización de la gestión integral de residuos sólidos urbanos de ese municipio junto a los de Los Charrúas, Colonia Ayuí, La Criolla, Estancia Grande, Puerto Yeruá y Colonia Roca.
El Centro Ambiental Regional Nodo Concordia estará comprendido por un módulo de disposición final de residuos domiciliarios, una planta de clasificación y separación de diversos materiales recuperables y un sector de oficinas administrativas con comedor, cocina, baños y vestuarios. Su diseño contempla la utilización de materiales y tecnologías ambientalmente sostenibles, como sistemas de captación de lluvia, paneles solares fotovoltaicos para calentamiento de agua e iluminación y luminarias led. También se pondrán en valor y se acondicionarán aquellos galpones existentes en el predio, junto con la concreción de las obras de infraestructura anexas, y se prevé el saneamiento de los basurales a cielo abierto existentes en la zona.
Durante el acto, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible declaró: “Esta idea va a mejorar la calidad de vida a los trabajadores y trabajadoras que desarrollan tareas en este ámbito”, y agregó: “Esta obra será una planta modelo ya que contará con un galpón de tratamiento de más de 700 metros cuadrados y, además, estos nueve meses de obra, que demandarán un presupuesto de más de 700 millones de pesos, dará mucho trabajo en el municipio”.
Del mismo modo, Alfredo Francolini, el intendente de Concordia Alfredo mencionó: “Esta es una obra que viene a pagar una deuda con todos los trabajadores y trabajadoras informales que necesitaban un proyecto que los incluyera para tener un trabajo digno, con todos los cuidados y las formalidades necesarias. Por eso, para nosotros hoy es un día histórico en materia ambiental en el municipio y de la mano del ministro Cabandié, que lleva adelante esta política en todo el territorio argentino”.