El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié, inauguró ayer el biodigestor en el mercado frutihortícola de la Colectividad Boliviana, junto al intendente Ariel Sujarchuk en la localidad de Escobar -Provincia de Buenos Aires-, que permitirá convertir los residuos del mercado en energía eléctrica.
“La puesta en marcha de este proceso significará para el municipio menos huella de carbono y más insumos para la bioproducción de Escobar”, destacó el funcionario.
Además, Cabandié afirmó que la instalación del biodigestor es “una acción climática concreta”, e hizo mención al Sexto Informe del IPCC, publicado días atrás, sobre las bases físicas del cambio climático: “El informe de la ONU advierte sobre los riesgos ambientales que tenemos como humanidad, que significan que estamos muy próximos al colapso ambiental, a la irreversibilidad del fenómeno del cambio climático. Esto quiere decir que estamos alcanzando un punto donde ya no va a ser posible revertirlo, con consecuencias catastróficas”.
Representantes de la colectividad boliviana en Escobar agradecieron la presencia del ministro de Ambiente de la Nación y afirmaron considerarse parte del proyecto.
La implementación del mismo en el predio donde se encuentra el mercado, operado por una cooperativa que reúne a más de 1.500 pequeños y medianos productores de frutas y verduras, permitirá brindar una solución al volumen que se destina a disposición final. Allí se generan cerca de cuatro toneladas diarias de residuos orgánicos. Además, generará energía eléctrica de forma ambientalmente sostenible y producirá biofertilizante para utilizar en las huertas de los cooperativistas. Este tipo de tecnología permitirá visibilizar una alternativa para ser introducida en los modelos de operación de los productores y servirá como experiencia para otros mercados.
La instalación de este biodigestor sirve como modelo para los múltiples mercados a nivel nacional, ya que es el primero de este tipo en el país instalado por el Ministerio de Ambiente nacional. Además, comenzaron las capacitaciones a principio de este mes para el personal técnico que tendrá a cargo su puesta en marcha.